Con la huelga de los médicos de familia y pediatras reactivada desde este miércoles tras no llegar a ningún acuerdo en las negociaciones con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a poner sobre la mesa la situación laboral de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid.

Cabe poner en contexto así las palabras de la presidenta regional después de conocer el retorno de la huelga, y es que ha vuelto a señalar a los sanitarios de estar “devolviendo favores políticos”, volviendo a puntualizar que son los “partidos políticos y sus sindicatos” los que están detrás de las convocatorias de las movilizaciones de Atención Primaria. De la misma manera, Ayuso afirma que, con la huelga, intentan desviar el foco de atención “en problemas sanitarios que no existen”.

Ante tal desenlace de los acontecimientos, la secretaria general del sindicato de médicos AMYTS, Ángela Hernández, ha condenado que desde el Ejecutivo madrileño se arroje “sombra de duda” sobre los profesionales sanitarios, una acusación que puede conllevar a un aumento de las agresiones por parte de los pacientes.

De este modo, Hernández ha descartado cualquier “intencionalidad política”: "El Gobierno tiene responsabilidades de Gobierno y no debería entrar en algo que, además, arroja la sombra de la duda sobre los profesionales sanitarios y que, en una situación de sobrecarga, como la que estamos viendo puede conllevar un aumento de las agresiones por parte de pacientes", ha afirmado en conversaciones con los medios de comunicación, al tiempo que ha matizado que los responsables de estas agresiones físicas “son los que las hacen”.

En conversaciones con ElPlural.com, fuentes del sindicato de médicos insisten en que "si se mantiene el discurso de que la cobertura es total y gratuita y que tenemos la mejor sanidad de España y prácticamente de Europa, a la vez que se ignoran los problemas de falta de profesionales y medios, se genera una expectativa que lleva a la frustración por los tiempos de atención en Atención Primaria y las esperas", argumentan.

A la par, y en el caso de que continúen produciéndose en un corto plazo, se debe tener "tolerancia cero, con la pertinente notificación y denuncia" de los hechos. 

De la misma manera, la secretaria general de AMYTS ha defendido que tras la reunión de este miércoles con el departamento de Enrique Ruiz Escudero, médicos y pediatras le agradecieron que no aceptase la firma, ya que defiende que el consejero de Sanidad tendría que explicar “por qué no se quiere reunir” con los profesionales, advirtiendo así que la próxima reunión se dará solo cuando la Consejería descuelgue el teléfono.

CSIF también condena los ataques verbales y físicos a los sanitarios

No es el único sindicato que ha denunciado esta situación. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado el incremento de estos ataques a los sanitarios como consecuencia del “abandono” del sector y el “colapso” de numerosas urgencias extrahospitalarias.

“Estas agresiones son diarias y en la mayoría de los casos son verbales, con insultos y amenazas, pero también con violencia física, como zarandeos o golpes. No se puede consentir”, condena el sindicato, a la par que hace un llamado para que las administraciones actúen como mediadoras para dotar a las plantillas de “medios necesarios para afrontar estos incidentes”.

CSIF también advierte de que este preocupante escenario es fruto de “la dejación y falta de liderazgo por parte del Ministerio de Sanidad”, siendo la solución válida “un plan de inversiones en Atención Primaria”, así como la mejora de condiciones laborales de estos profesionales.

En cuanto a la situación de las urgencias extrahospitalarias, el estado de estos servicios en Castilla – La Mancha, en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana preocupa en exceso al tener a decenas de pacientes en espera en los pasillos de los centros de salud y, que con la evidente falta de personal, el colapso se agrava.

Ayuso insiste en que los manifestantes tienen fines políticos

Una vez más, la presidenta madrileña no ha tenido buenas palabras al referirse al estado de la sanidad púbica de la comunidad y, en especial, con sus profesionales. Ayuso ha esgrimido que son “los partidos políticos y sus sindicatos” los que están detrás: “Muchísimos médicos de Primaria y de otras categorías nos dicen que esto no les representa y que les abochorna el daño que le hacen a la Sanidad", ha explicado para salir al paso de las críticas. Y es que, según ha afirmado, los protestantes tratan de desviar el foco en "problemas sanitarios que no existen" cuando lo que realmente existe son "problemas laborales y políticos".

En el mismo orden de ideas, ha remarcado que son los manifestantes los que, desde el principio, no tienen ganas "de acordar nada”, sino que buscan “hacer política con todo”.