El establecimiento de un nuevo marco normativo es el argumento que desde el Ayuntamiento de Madrid vienen sosteniendo desde el pasado mes de septiembre como razón para no aplicar de manera inmediata una regulación al negocio de los ‘tuk tuk’ en la capital como ha venido reclamando recurrentemente la oposición. 

Seis meses atrás, concretamente el 11 de septiembre, el gobierno municipal de José Luis Martínez Almeida anunciaba el ordenamiento y la regulación de las actividades de estos vehículos conocidos como ‘tuk tuk’, al considerar que estos ocupan puestos de estacionamiento que no les corresponden en las calles de Madrid. En esa ocasión, Almeida reconocía que “el fenómeno de los 'tuk tuk'” suponía en el ejecutivo local una preocupación y, por ello, comentaba que había solicitado a la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, “que determinara cuál es la situación, cuál es el marco normativo concreto bajo el que se amparan los 'tuk tuk' para poder tomar decisiones al respecto”.

Ausencia de marco normativo

Desde ese anuncio hasta ahora, la regulación sigue sin llegar. Ante las numerosas peticiones de grupos en la oposición como Más Madrid para que esta regulación se haga ya efectiva, el argumento defendido por Cibeles siempre ha sido el de la ausencia de un marco normativo que permita aplicarla. 

En este sentido, el pasado mes de enero la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, remarcaba que todo se estaba “estudiando”, pero “antes de esto es necesario establecer el marco normativo. Y el marco normativo pasa por una modificación de la ley de la Comunidad y por una modificación de la ley estatal para definir el transporte por no están definidos los 'tuk tuk'”.

Sin embargo, la concejala de Más Madrid y portavoz de la comisión de Medio Ambiente y Movilidad, Esther Gómez, ha puesto sobre la mesa la situación que atraviesa el sector con “dudas sobre los márgenes legales que están utilizando para prestar sus servicios”, además de estar “trasladando a viajeros de manera irregular o ilegal, entrando en competencia desleal con el servicio del taxi”. 

En la misma línea, ha reprochado que “los 'tuk tuk' están realizando un uso del espacio público para la realización de una actividad económica que les está saliendo gratis al no estar afectados por ningún tipo de tributo municipal. Esto genera una situación discriminatoria con respecto a otros usos del espacio público que sí están regulados y a los que se les requiere el pago por la realización de esa actividad”.

“Resulta curioso lo mucho que corrieron ustedes para impedir en verano de 2023 que, por ejemplo, un grupo de personas practicaran zumba al aire libre en un parque como el Enrique Tierno Galván pero, sin embargo, en este caso estén todavía estudiando cómo regular la actividad”, ha criticado.

Campaña de control con ausencia de regulación

Con todo ello, seis meses después del anuncio por parte del consistorio y sin que la regulación se haya hecho todavía efectiva, este lunes el gobierno municipal ha anunciado una campaña de control para “perseguir y sancionar” a los conductores de 'tuk tuk' que aparquen donde no se puede, para lo que va a destinar a 16 agentes de movilidad.

Según ha adelantado el delegado de Movilidad, Borja Carabante, el objetivo de estas sanciones, que irán de los 90 a los 200 euros, es “verificar el cumplimiento del reglamento de circulación”, principalmente en las áreas donde son frecuentes estos vehículos, como los alrededores del Palacio Real, el Mercado de San Miguel o el Paseo del Prado.

Un control que durará hasta el 6 de abril, aunque la vigilancia sobre paradas y estacionamientos se prolongará durante todo el año, y que ha supuesto, una vez más, la reacción de la oposición. Así, la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ha vuelto a reprochar al gobierno local que “el señor Almeida mira para otro lado y lo que anuncian es un control más exhaustivo del servicio de estacionamiento, algo que ya deberían estar haciendo”. Sin embargo, “desde septiembre que anunció que estaban estudiando una regulación han pasado seis meses y aquí no hemos visto absolutamente nada”. 

“La ciudad de Madrid es, por tanto, la ciudad sin ley para los ‘tuk tuk’ y es lo que se tiene que regular como ya han hecho otras ciudades como el caso de Barcelona o Sevilla con un alcalde del Partido Popular en la que la actividad de estos elementos ha sido prohibida”, ha añadido.

boton whatsapp 600