La Asamblea de Madrid será epicentro de una cuestión de interés nacional este miércoles: la comisión de investigación que pretende aclarar si hubo trato de favor o no en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez -primera en comparecer-, y su cátedra.

En el marco del enfrentamiento de argumentarios entre el Partido Popular, que percibe esta comparecencia como “razonable”, frente al PSOE, que la tilda como un “show” orquestado por los populares, la Asamblea madrileña será el epicentro de un acontecimiento de corte nacional. El pasado mes de junio, el PP madrileño de Isabel Díaz Ayuso impulsó esta comisión de investigación llamando a declarar no sólo a Begoña Gómez, sino también al rector de la universidad pública, Joaquín Goyache, y la interventora, María Elvira Gutiérrez-Vierna.

Una comisión que es la antesala de la citación de Gómez en los juzgados de Plaza Castilla ante el juez Juan Carlos Peinado, sobre la cual se dio a conocer este lunes que Gómez no podrá acudir debido a su presencia en la Cumbre del G20 en Brasil. Pero en lo que concierne a la sesión extraordinaria de este miércoles en la Asamblea de Madrid, cabe repasar cómo se procederá paso por paso.

Así será la comisión de Begoña Gómez

Los aires estarán caldeados en los pasillos de la Asamblea regional en cuestión de unas horas. La primera en comparecer será Begoña Gómez, a partir de las 10:00 horas de la mañana; le seguirá en el relevo el rector de la UCM a las 10:45 horas; por último, en tercer lugar, la interventora a las 11:30 horas. Gómez será recibida y acompañada nada más llegar a la Asamblea por el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato.

No obstante, la sesión plenaria arrancará con dos minutos de intervención del PP, grupo parlamentario que ha pedido la comparecencia de la mujer del presidente del Ejecutivo central. A partir de este punto, podrán intervenir ambas partes durante un plazo de 20 minutos; mismo tiempo que se brindará al resto de formaciones para formular preguntas y responder.

Entre las cuestiones que se espera que se formulen, están el cómo se creó la cátedra, los másteres que se impartían y su función, así como la gestión de Begoña Gómez en ellos, tanto por la parte académica como por la económica. Para entender con mayor precisión el funcionamiento de estos cursos universitarios, también se preguntará al rector y la interventora de la UCM al respecto.

Orden de comparecencias

Cabe recordar que esta comisión de investigación no sólo constará de la sesión que acontecerá este miércoles, sino de un proceso más prolongado. En aplicación de la Ley D’Hont, habrá 18 comparecientes -10 (PP), 4 (Más Madrid), 3 (PSOE) y 1 (Vox)- que se distribuirán entres citaciones por sesión y dos comisiones por mes.

Con la primera fijada en el calendario para este miércoles, la segunda será el próximo 20 de noviembre, enfocada en la responsabilidad de los altos cargos de las universidades públicas. La tercera, el 11 de diciembre, para los cargos de contratación y gestión económica de dichos centros. Finalmente, la última para el 18 de diciembre, destinada a funcionarios y otros técnicos.

Habrá que esperar a febrero de 2025, debido a que enero es inhábil para estas cuestiones, para que se den las peticiones de comparecencias de las empresas patrocinadoras y otras entidades colaboradoras. En este punto, destacaría el empresario Carlos Barrabés, investigado también en la misma causa.

En definitiva, el conjunto de esta comisión de investigación vislumbrará sus primeras conclusiones en marzo, es decir, cinco meses después de su inicio.

Choque de argumentos políticos

El cruce de bases políticas en torno a esta cuestión sitúa al PP y al PSOE en la balanza. Por un lado, el portavoz popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, apuntó este lunes que es “razonable” que Gómez comparezca y que “cuente aquellas cuestiones que sean de interés” al estar dicho caso en manos de la justicia a nivel nacional.

“Hay muchas de ellas -de las preguntas- que seguramente no tengan que ver con su procedimiento judicial. Y, por tanto, lo que esperamos de Begoña Gómez es que nos cuente cómo se gestó esa cátedra, cómo se gestaron esos másteres, cómo funcionaban, cómo ha sido su gestión, no solo el nacimiento de esa comisión, sino su gestión académica y económica posterior. Queremos conocer todos esos detalles", apuntó en la Junta de Portavoces.

En el lado contrario, los socialistas madrileños sostienen que trabajan “coordinadamente” con Ferraz sobre estas circunstancias. Así, Lobato, tras la misma Junta de Portavoces de este lunes, calificó todo este escenario de “show” y “circo” que no tiene más fin que la “persecución e hinchamiento” de la Comunidad de Madrid hacia “una mujer profesional como es la esposa del presidente del Gobierno”.

"Ayuso, antes que investigar a las parejas de los demás, debería preocuparse por la suya, que es la única que ya ha ofrecido declararse culpable. Seguimos sin saber quién paga el ático de la presidenta, seguimos sin saber a cambio de qué paga el ático donde vive la presidenta y por desgracia eso no va a salir", indicó Lobato, al tiempo que consideró que la comisión se va a celebrar en un contexto “frívolo” debido a las trágicas consecuencias que ha tenido la DANA.

Antes el control de Ayuso que de Peinado

Este contexto no se comprende en su totalidad si no se recuerda que Begoña Gómez pasará antes por el examen de la comisión impulsada por el PP de Ayuso que por su cita judicial ante Peinado.

La esposa de Sánchez está citada en los juzgados de Plaza Castilla por apropiación indebida e intrusismo laboral. Gómez debería declarar este lunes 18 de noviembre; sin embargo, será una cita que se verá pospuesta por una causa de fuerza mayor: su presencia confirmada en la Cumbre del G20 en Brasil el mismo día, algo que ya le ha sido notificado al juez Peinado, tal y como se dio a conocer este lunes.

Aefectos de facilitar la labor judicial, Gómez informó que ya tiene "perfecto conocimiento de la citada querella" dado que se le ha dado traslado. Por ello, explicó que no es necesaria una nueva citación, recordando así que "ninguna norma impone que la notificación de la querella sea personal" al ver “su derecho de defensa está salvaguardado". Un escrito en el que se incluye la invitación del presidente brasileño Lula da Silva y la firma y aval de Presidencia.

Peinado investiga a Gómez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y el pasado 29 de octubre amplió la causa por la querella que presentó Hazte Oír por presunta apropiación indebida del software de la Complutense.