El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en el marco de la elaboración de los presupuestos para 2025, ha tomado una nueva medida en clave de igualdad que deteriora los derechos del colectivo LGTBI en la Comunidad de Madrid. De la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se ha eliminado la Subdirección General de Igualdad LGTBI, que velaba por la protección de las personas de este colectivo en la región, pasando así a ser sustituida por la Dirección General de la Mujer y cuyas competencias se redirigirán a la de Integración Social.
Tal y como reza el decreto por el que se materializa el cambio descrito, las competencias de Igualdad en cuestiones del colectivo LGTBI se integrarán en la Subdirección General de Integración Social de la Consejería y se centran en “el diseño, desarrollo y realización de actividades y campañas en materia de información y promoción de la integración y de la igualdad de trato y la no discriminación” de estas personas, además del “control y seguimiento del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI” regional.
Según recoge eldiario.es, desde el Ejecutivo de Sol no dan explicaciones sobre la erradicación de la Subdirección General de Igualdad LGTBI, pero su directora ha valorado en positivo dicho cambio en materia de igualdad. Asimismo, desde la Consejería de Familia también han dejado en claro que dicho departamento se encargará de la asistencia a las víctimas de discriminación.
Así las cosas, y siguiendo el nuevo planteamiento del Gobierno de Ayuso en este ámbito, la Dirección General de la Mujer, conducida por Patricia Reyes, se encuentran integradas las subdirecciones de la Mujer, por un lado, y la de Igualdad de Oportunidades. Cabe recordar que la semana pasada el portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García, dio cuenta del cambio de nombre de dicho departamento, pero no hizo mención alguna a la eliminación de la Subdirección General de Igualdad LGTBI.
Ayuso y su acción política en violencia de género
No es la primera vez que el Ejecutivo de Díaz Ayuso impulsa cambios y medidas que afectan a las políticas de igualdad. Sin ir más lejos, en los últimos meses las decisiones en este sentido han abarcado buena parte de las transformaciones internas de Sol.
El pasado mes de noviembre, Ayuso anunció la creación de un centro de atención para hombres víctimas de violencias sexuales en la región con motivo de que, según sostuvieron entonces, detectaron un incremento del número de varones que sufrían estos casos. De esta manera, se plantearon una inversión de unos 700.000 euros para dicho centro que contará con especialistas psicológicos, de Trabajo Social e incluso en materia de Derecho. Previsiblemente, abrirá sus puertas a partir de 2025 y se sumará al Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM).
En clave parlamentaria, en el último trimestre del 2024 también han destacado otras decisiones de similar calado que han generado la crítica de la oposición de izquierdas. Según reza en la Cuenta General de la Comunidad de Madrid en el ejercicio de 2023, tan sólo se realizaron 13 de las 4.740 actuaciones anunciadas en materia de sensibilización. Asimismo, el pasado mes de noviembre trascendió que el PP de Ayuso se negó a esclarecer una evaluación externa de las cifras de violencia machista entre 2016 y 2021 en la región por “un elevado número de errores materiales y cuantitativos”.
En la misma medida, y volviendo al borrador de los presupuestos de Ayuso para 2025, los sindicatos le reprocharon el recorte de un 34,1% en la lucha contra la violencia machista en Madrid, al pasar de los 60,47 millones de esta partida en este año a los 39,84 millones para el siguiente. Una partida que, al igual que en otras materias como de universidades, ha ido a parar a áreas como la de Asuntos Taurinos que, en los últimos años, se ha visto incrementada en un 337% y, tan sólo para 2025, la Fundación Toro de Lidia recibirá 1,7 millones.