Con el telón de fondo de protestas estudiantiles y sindicatos, así como el fuerte descontento de los rectores de las universidades públicas con las políticas acometidas por el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso en materia de financiación, se ha sumado la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la cual exige que se le retire a la presidenta el título de Alumna Ilustre que se le concedió el pasado año.

La decisión de la Junta se ha dado a conocer a través de un comunicado publicado en su web oficial, en el que condenan que la infrafinanciación a las universidades públicas de la región comprende un marco de “insostenibilidad”. En el escrito, dicha Facultad sostiene que la dotación de la Puerta del Sol es “claramente insuficiente” y “pone en riesgo el funcionamiento ordinario” de la universidad.

Como medida de protesta, Ciencias Políticas y Sociología exige que se le retire la distinción de Alumna Ilustre a Díaz Ayuso por sus decisiones financieras: “Nos resulta inexplicable que, con todos los datos y explicaciones aportadas, en un momento de bonanza económica, el gobierno de la comunidad siga adelante con sus planes económicos, aportando una cantidad de dinero que sigue muy lejos del mínimo exigido” para garantizar su mantenimiento.

En la misma dirección, la Facultad acusa al Ejecutivo madrileño de incumplir la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que fija la cuantía mínima de las universidades en un 1% del PIB para 2023. En aras de materializar su condena, han adelantado que presentarán ante el rectorado de la UCM “una demanda judicial” contra Ayuso, a su vez que piden amparo tanto al Gobierno central de Pedro Sánchez como al Defensor del Pueblo, teniendo en cuenta que ha sido Moncloa la que ha intervenido en esta causa aportando un paquete financiero de 169 millones de euros.

Fue en enero de 2023 cuando la Complutense se situó en el epicentro de todos los focos con el acto de entrega de la distinción a Díaz Ayuso como Alumna Ilustre de la UCM, ya que se licenció en la misma entidad como periodista en 2002. Un evento que estuvo marcado por la tensión estudiantil y política, debido al manifiesto descontento de estos sectores con el nombramiento de la líder popular.

Movilizaciones a pie de calle

Este jueves 19 de diciembre, tendrá lugar a su vez una marcha estudiantil y sindical contra las medidas universitarias del Gobierno madrileño, en el marco a su vez del debate y votación de los presupuestos para 2025, en el que se contemplan estas medidas económicas. Al igual que el pasado día 5, la convocatoria se concentrará a las puertas de la Asamblea de Madrid.

Cabe recordar que el Ejecutivo de Sol, en un primer momento, cifró el presupuesto para universidades en un 0,9% pero, ante el descontento del sector y la intervención estatal con el Plan María Goyri, del que en un primer momento Ayuso quiso desligarse, pero luego reculó, accedió a incrementarlo a algo más del 4% -en concreto, 47 millones de euros- y, así, incorporar a 1.091 profesores ayudante a doctor a los centros madrileños.

El proyecto presupuestario de Díaz Ayuso se comprende en la inclusión de estos 47 millones de euros prometidos a los 6.657 millones que ya tenía contemplados la Consejería de Educación de Emilio Viciana, de los que las universidades reciben una pequeña parte de esta cuantía, 1.122 millones; mientras, otros 1.052 millones son subvenciones directas a las seis universidades públicas madrileñas.

Los convocantes de esta segunda marcha -UGT, CCOO y CGT-, que arrancará a las 12:00 horas de este jueves a las puertas de la Cámara de Vallecas, reiteran la necesidad de continuar protestando a pie de calle para que se escuche la voz universitaria. Asimismo, estarán acompañados de la Delegación Central de Estudiantes -máximo órgano de representación estudiantil de la Complutense-, así como asociaciones vinculadas a la Universidad Autónoma (UAM).