Este miércoles se ha conocido por parte del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida la ausencia de daños en el mobiliario urbano con motivo de las protestas propalestinas durante la última etapa de La Vuelta en la ciudad después de que el Grupo Municipal Socialista presentara a Cibeles una petición de información acerca de ello.
De ello ha informado el portavoz de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del PSOE en el consistorio, Antonio Giraldo, quien ha compartido la respuesta recibida por parte de Cibeles en la que señalan que no tienen constancia de “daño alguno en mobiliario” con motivo de “la última etapa de la vuelta ciclista el pasado 14 de septiembre de 2025”. “Para que luego se les llame gentuza a todos”, ha deslizado el portavoz socialista.
Poco después de conocerse esto último, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, se ha pronunciado en su cuenta de X (antes Twitter) instando a aquellos que emplearon términos como “kale borroka” o hicieron comparaciones con Sarajevo a ser más “respetuosos”. “Quienes hablaron de “kale borroka” o de Sarajevo debieran ser infinitamente más respetuosos. Primero con quienes sí sufrieron la violencia, pero también con una ciudadanía madrileña que, una vez más, les dio una inmensa lección de solidaridad”, ha defendido el delegado.
Quienes hablaron de “kale borroka” o de Sarajevo debieran ser infinitamente más respetuosos. Primero con quienes sí sufrieron la violencia, pero también con una ciudadanía madrileña que, una vez más, les dio una inmensa lección de solidaridad. https://t.co/iNwnexMsSx
— Fran Martín Aguirre (@franmartagui) October 1, 2025
La respuesta de Cibeles se produce después de que el Grupo Municipal Socialista en el consistorio presentara una petición de información sobre los daños que sufrió el mobiliario urbano a razón de estas protestas del pasado domingo 14 de septiembre. Sin embargo, lejos de lo que se ha estado defendiendo por el equipo de gobierno municipal y del escenario que dibujó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, definiendo como “kale borroka” lo vivido en las calles de la capital ese día, o incluso llegando a comparar la situación que se vivió con Sarajevo en guerra, ahora el consistorio se retracta de sus palabras y asegura que no tienen constancia “de daño alguno en mobiliario que pertenezca a esta Dirección General como consecuencia de las protestas de la última etapa de la vuelta ciclista el pasado 14 de septiembre de 2025”.
Preguntado por ElPlural.com, el portavoz socialista de Urbanismo ha instado a aquellos que señalaron todo ello a que, una vez el Ayuntamiento ha reconocido que el daño fue ninguno, den explicaciones sobre los términos que emplearon. "Ahora ya sabemos que el total de daños en la ciudad de Madrid fue de cero, así que ahora tendrán que explicar los que decían que esto era Sarajevo cómo se come esto", ha señalado.
Asimismo, ha lamentado el carácter exagerado de las declaraciones que defendió tanto el consistorio como la Comunidad de Madrid. “Desde el Grupo Municipal Socialista por supuesto que condenamos cualquier daño a cualquier persona pero que de ahí a decir que toda esta gente que se manifestaba pacíficamente en su inmensa mayoría para detener el genocidio en Gaza era gentuza, decir que eran poco menos que "kale borroka" o incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid que llegó a decir que esto era Sarajevo en la guerra, pues un poco de vergüenza en algunas declaraciones, hay que ser un poco más comedidos, certeros, pero todo vale parece ser”, ha lamentado.
El “Sarajevo en guerra” de Ayuso
Poco después de que las protestas propalestina del pasado 12 de septiembre obligaran a cancelar el final de La Vuelta, la presidenta madrileña concedió una entrevista al programa de Federico Jiménez Losantos desde donde comparó estas protestas con “Sarajevo en guerra”. El presentador de esRadio aplaudió la actuación de la invitada: “Amanece que no es poco. ¿Cómo está el niño de papá?”, preguntó en referencia al líder del Ejecutivo. “Madrid vivió uno de los peores días en lo político y en lo institucional”, agregó.
Acto seguido, Ayuso sostuvo: “Efectivamente, además muchos de los turistas tuvieron que salir corriendo por las calles de Madrid porque se dio una imagen de Sarajevo en guerra”, llegó a decir adoptando nuevamente ese papel victimista que ya tuvo el pasado lunes. Después de aprovechar para arremeter contra el Gobierno por la situación del aeropuerto, la administradora de Sol afeó que mucha gente volverá a sus hogares diciendo que Madrid es “un desastre”, y una ciudad donde prima “la inseguridad”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover