El festival Jardín de las Delicias de 2023 ha sido sancionado por el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, tras aplicar "clausulas abusivas" en la política de comida y bebida, el festival celebrado en Ciudad Universitaria se va prácticamente indemne, con una sanción "ridícula", según FACUA-Consumidores en Acción. Fue esta plataforma la que presentó denuncias ante el consistorio de Almeida y la Comunidad de Madrid para que se tomaran medidas contra el evento musical, que reunió en el campo de rugby de Cantarranas a más de 50.000 personas el 22 y 23 de septiembre de 2023.
La sanción ni siquiera es por los motivos denunciados por FACUA. Según Fernando Aragón, jefe de la Oficina Municipal de Investigación de Consumo, la multa impuesta se debe a una "obstrucción a la inspección", una infracción leve según las leyes de consumo madrileñas. La plataforma denunció a la promotora del Jardín de las Delicias por políticas como imponer la pulsera 'cashless' como único método de pago o prohibir el acceso con comida y bebida del exterior, motivos por los que otros festivales ya han sido multados por el Gobierno.
La empresa que organiza este festival en Madrid desde 2019, 'Jardín de las Delicias 2020 AIE' ha recibido una multa de 3.000 euros del Servicio de Inspección de Consumo del Ayuntamiento. Se trata de una multa insignificante, sobre todo teniendo en cuenta que cada año acuden más de 50.000 personas a este evento, y que las entradas más baratas se venden al público general a 45 euros (datos de la edición 2024). Para mas inri, la cantidad de 3.000 euros es una propuesta inicial de sanción, por lo que la multa que se imponga podría ser todavía menor.
Cobrar por devolver el dinero o prohibir comida del exterior, algunas de las "clausulas abusivas" que denuncia FACUA
FACUA denunció al Jardín de las Delicias, entre otros festivales, en 2023. El motivo fue lo que la plataforma denomina "clausulas abusivas", en referencia al artículo 82 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Algunas de estas prácticas incluyen el cobro de gastos de gestión por la devolución del dinero no consumido de las pulseras 'cashless' o prohibir la entrada con alimentos del exterior.
La pulsera 'cashless', muy frecuente en festivales, era el único método de pago permitido "en todo el recinto salvo en el food truck de Burger King, el mercadillo y el stand de merchandising de artistas", según la web del Jardín de las Delicias. Además, para la devolución del dinero no gastado de la pulsera, los usuarios debían pagar un gasto de gestión de 1,5 euros. Otro de los puntos de la política del evento que denunció FACUA era en relación con la comida y bebida: "No se podrá acceder al recinto ni con comida, ni con bebida. El festival Jardín de las Delicias estará plenamente equipado para que los puedan adquirir estos productos durante todo el evento".
Desde FACUA lamentan la "ridícula" multa impuesta por el Ayuntamiento de Madrid: "Qué barato sale cometer fraudes", decía en su cuenta de X Rubén Sánchez, portavoz de la plataforma. En su comunicado, anuncian que continuarán con la denuncia de estas irregularidades en la temporada de festivales de 2024, y animan a los consumidores a denunciarlas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes