El escudo de Madrid cambiaba en las últimas horas. Así, la imagen corporativa de la ciudad se transformaba por primera vez desde hace 20 años, otorgando al mundo una visión de la capital “adaptado a los tiempos que corren”, en boca del alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Sin embargo, la decisión no ha gustado entre la ciudadanía, que percibe este nuevo logotipo minimalista poco menos que un insulto a la historia de los madrileños. Hay quienes se lo toman con humor y defienden que va en consonancia con las políticas municipales  -para muchos el árbol parece un toldo y no han querido perder la oportunidad de recordar el pufo de la Puerta del Sol en este sentido-, mientras que para otros obedece a una pérdida de la identidad. Dentro de este segundo grupo se han podido leer en las últimas horas comentarios del tipo “Nos roban todo” o “Peperizando Madrid”.

Cabe recordar que la ‘fotografía’ del oso y el madroño coronado con las siete estrellas de cinco puntas tenía un fondo rojo, pero que éste cambió a azul, lo que para algunos implica un guiño a los gobiernos del PP que han pasado por Madrid, incluido el actual. Además, el nuevo ‘lavado de cara’ se corresponde con un trazo de líneas finas que, básicamente, es igual que el anterior diseño, pero mucho más minimalista, lo que en algunas opiniones carece de sentido.

Nos roban todo

Más allá del gusto personal de cada cual, la oposición lamenta que no se les ha informado se la decisión, sino que se enteraron por la prensa y las redes sociales. Una de las personas que afeó este aspecto fue el concejal del PSOE Antonio Giraldo, a su vez responsable de Urbanismo por los socialistas en el consistorio de Cibeles.

Giraldo mostró su malestar en redes sociales y, acto seguido, en declaraciones a ElPlural.com. “No nos enteramos hasta que lo vimos en el acto de las luces de Navidad -el pasado 22 de noviembre- y me respondieron funcionarios del ayuntamiento confirmándomelo”, señala en conversación con este medio de comunicación.

Asimismo, el concejal del partido que en la localidad capitanea Reyes Maroto, reconoce que, por el momento, no conocen el alcance -si llegará a todas las áreas o solo para eventos publicitarios- ni nada más allá de lo que han visto y les han contado. “No tenemos información, es nula (…) No sabemos hasta qué punto se trata de una transformación de la imagen de Madrid o no”, emite poniendo como ejemplo Sevilla u Oporto.

El regidor concretamente a inicios de la presente semana que el renovado eslogan, que lleva además como título Madrid, donde se cruzan los caminos, “se irá reemplazando en distintos soportes a lo largo del tiempo” y que en ningún caso “supone modificar el escudo y la bandera del Ayuntamiento”.

“Ha costado cero euros a los madrileños"

Como siempre, un tema que preocupa es cuánto dinero ha costado el movimiento a los madrileños. El alcalde señaló que “cero euros” porque había corrido a cargo de la Dirección General de Comunicación.

Este periódico preguntaba a Giraldo qué quiere decir esto, y ante la falta de información, supone que puede estar incluido en algún contrato marco, entre otras, deja claro frente al oscurantismo del Ayuntamiento, especulaciones. “En cualquier caso siempre cuesta algo, aunque pueda ser muchísimo menos”, sostiene.

La misma pregunta se ha planteado al propio Consistorio, que se limita a lo que explicaba el alcalde: “No cuesta dinero porque se trata de un trabajo realizado por la Dirección General de Comunicación”. Si bien, aseveran: "Con la finalidad de evitar al máximo el impacto en el gasto público, la implantación será paulatina y se utilizará para las nuevas actividades del Ayuntamiento que se realicen a partir del próximo año 2026 y continuando, en todo lo que sea posible, con la utilización de las existencias de material que contengan la marca institucional anterior.

“Poco interés de Almeida”

Sea como fuere, la oposición considera que no solo la imagen, sino también el propio proceso es “pobre”. “Parece que cuando se hace cualquier cosa de este tipo, incluso obras de equipamiento… existe bastante poco interés por buscar algo de riqueza tanto en la arquitectura como en la imagen”, indica el responsable de Urbanismo.

“No se reconoce a los profesionales cuando algo tan importante como la imagen de una ciudad no sale de un concurso”, contempla. A renglón seguido, pone el ejemplo de la ciudad portuguesa anteriormente mencionada, que hace unos años hizo un cambio de identidad -rebranding- completo. “Quedó muy bien, pero tenemos ejemplos también en Barcelona, por ejemplo, que sometió el asunto a un concurso de ideas”, ejemplifica.

“Lo contrario a hacerlo de esta manera es hacer un poco pobre y evitar buscar un mínimo de calidad, independientemente de que a uno le guste o no, que eso es totalmente respetable”, concluye.

"Facilita su identificación"

Fuentes del Ayuntamiento defienden en respuesta a este periódico la decisión en la misma línea que Almeida, sustentando que es poco menos que un hito tras dos décadas y que se trata de un “rediseño del logotipo, no de su escudo ni de la bandera, que permanecen inalterados y reforzados en su carácter institucional y protocolario”.

El nuevo símbolo municipal es una actualización del existente y conserva todos los elementos (la corona, las siete estrellas, el oso y el madroño), pero se han simplificado con la intención de facilitar su identificación, su aplicación en soportes digitales y su reconocimiento universal, especialmente potenciando su legibilidad

Y detallan un poco más en cuanto a la forma de proceder: “Se ha realizado un estudio de la percepción de la imagen de marca, previamente a su aprobación definitiva”. Por otro lado, indican, se corresponde con una “imagen rejuvenecida para una capital moderna y es acorde a la realidad y al momento que vivimos”.

“Se ha buscado el equilibrio entre la tradición (conservando todos los símbolos que representan a la capital y con la tipografía Chulapa, muy castiza, que recuerda la rotulación manual de los azulejos emblemáticos del callejero de Madrid) y la evolución natural de los símbolos, acorde con las actuales necesidades comunicativas, en la línea de las grandes capitales mundiales.

Se trata de una imagen del siglo XXI para una capital moderna y con visión de futuro, que vive una explosión de innovación y creatividad”, añaden.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio