La decisión provisional adoptada en enero acaba de ser confirmada esta misma mañana y en la calle Ferraz de Madrid se ha ratificado la expulsión de cuatro de los seis concejales del PSdeG en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

De este modo, Gonzalo Muíños, Milagros Castro, Mercedes Rosón y Marta Álvarez dejan desde ya de pertenecer al Grupo municipal socialista, tras la medida dada a conocer por la Ejecutiva Federal de su formación que la ha adoptado de forma definitiva tras expedientarles por desoír las órdenes de la dirección gallega.

Tal y como ya se explicó en su momento desde el partido que lidera José Ramón Gómez Besteiro, a Castro, Rosón y Álvarez se les atribuye el negarse a nombrar al portavoz del grupo en el Ayuntamiento compostelano aprobado por la dirección local del PSdeG; por su parte, a Gonzalo Muíños le echan por rechazar el acatamiento de la resolución del expediente y continuar como portavoz en contra del criterio del partido.

Es verdad que la decisión no es definitiva, puesto que según los estatutos internos del PSOE, los ahora expulsados tienen un plazo de 10 días para impugnarla ante la comisión de garantías del partido; no obstante, todo apunta a que la decisión no tiene vuelta atrás. Este mismo marte, la dirección socialista ha informado de la decisión tanto a los involucrados en el proceso como al Ayuntamiento de la capital gallega. 

Desde Europa Press, citando fuentes conocedoras del asunto, señala que la expulsión es ejecutable de forma inmediata, es decir, desde hoy mismo, a pesar de que todavía resta la posibilidad de interponer el mencionado recurso, tal y como ha ocurrido en casos similares en otros consistorios, debe ser el secretario municipal el que ha de resolver si la expulsión es inmediata o se hará efectiva en el momento en que se dan por concluidos las resoluciones de los recursos.

No es esta una buena noticia para los socialistas gallegos, no en vano, se trata de la expulsión de más de la mitad de los representantes logrados en las últimas elecciones municipales. 

Zozobra tras la calma

Se produce, además, al cumplirse un año de la primera victoria electoral de Alfonso Rueda por mayoría absoluta. En aquellos comicios de febrero de 2024, los socialsitas, con Besteiro a la cabeza, obtuvieron el peor resultado de su historia. Aquellas elecciones provocaron que, incluso, el liderazgo de Besteiro se viera comprometido, una situación que parecía superarse tras la reafirmación de su posicionamiento como máximo responsable del PSdeG, que ahora, de nuevo, con la decisión definitiva de Ferraz vuelve a sufrir cierta controversia. 

Cabe señalar que desde el Partido Socialista se ha insistido en que la medida forma parte del proceso interno iniciado en enero pasado al dar a conocer a los ediles la expulsión provisional.

El instructor del procedimiento ha señalado que las sanciones que conllevan la salida abrupta del partido se enmarcan en la comisión de faltas graves y muy graves de la normativa socialista; en concreto, tal y como determinan, "la obstrucción de la labor y decisiones de los órganos del partido" y "actuación, por acción u omisión, en contra de acuerdos adoptados por los órganos de dirección que afecten a las instituciones".

Caso singular es el de Gonzalo Muíños. A este concejal se le atribuye la sanción muy grave de "desempeñar cargos públicos o asimilados sin la autorización expresa de los órganos competentes del partido".

Hay que recordar que el conflicto entre los socialistas del Grupo municipal en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela estalló cuando los seis concejales ahora expulsados decidieron votar en el pleno a favor de una ordenanza sobre las viviendas turísticas en contra de la decisión marcada por la dirección local, que optaba por la abstención.

Era el 24 de junio por la mañana y por la tarde la dirección del partido en la capital compostelana convocó de urgencia una reunión para ordenar el relevo de dos de los trabajadores del grupo, la jefa de gabinete y el responsable de comunicación. A estos cambios el portavoz municipal se negó y por ello fue suspendido de militancia durante un plazo de 18 meses.

Tras la suspensión de Gonzalo Muíños, la dirección local del PSdeG acordó el nombramiento de Gumersindo Guinarte como nuevo portavoz, sustituyendo al anterior, y de Marta Abal como secretaria. Como marca la normativa, procedió a la convocatoria de las otras tres ediles (Mercedes Rosón, Milagros Castro y Marta Álvarez) a una reunión para ratificar dichos nombramientos.

La sorpresa ocurrió cuando las tres concejalas defendieron que la convocatoria de la reunión a la que fueron citadas para proceder al cambio de portavoz era nula. Desde ahí hasta la decisión que se ha conocido este martes, 18 de febrero.