El Gobierno gallego presidido por Alfonso Rueda no deja de recibir varapalos judiciales por otra de las herencias dejadas por Alberto Núñez Feijóo en sus 13 años al frente de la Xunta de Galicia. Uno de los más llamativos tiene que ver con una empresa: Greenalia.

Esta compañía recibió en el año 2018, con el ahora líder del PP nacional, la autorización para la puesta en marcha de hasta tres parques eólicos en zonas próximas situadas en la provincia de A Coruña.

Hace poco más de un mes y en apenas dos semanas, la Xunta vio como el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ponía en entredicho esas instalaciones previstas en Campelo, Bustelo y Monte Toural, todos en tierras coruñesas; lo hacía, además, criticando las formas utilizadas por la administración gallega en tiempos de Feijóo, así como la gestión en estos proyectos en concreto.

Detras de los tres parques se encuentra la citada empresa Greenalia. La particularidad de la misma es que cuenta entre sus cargos directivos con Beatriz Mato, conselleira de varios gobiernos de Feijóo y, por ende, compañera de gabinete de la Xunta del actual presidente, Alfonso Rueda. La vida política de Mato en el PP de Galicia no ha sido efímera, ni mucho menos. Fue la titular de varios departamentos autonómicos de 2009 a 2018. Solo cedió su acta de diputada regional en 2020, después de no llegar a la alcaldía de A Coruña a la que se presentaba como cabeza de lista de su formación en los comicios de 2019.

"Trampas y chanchullos"

Grosso modo, el Alto Tribunal gallego se pronunció en contra de estos proyectos hablando de “fragmentación artificial” de los mismos y de “irregularidades en cuanto al desarrollo de los trámites de información pública”.

Hoy este asunto volvió a ser tratado en el Parlamento regional. Lo elevó el diputado del BNG, Luís Bará que se dirigió directamente al conselleiro de Economía, Francisco Conde, para que desde la Xunta se explique el supuesto “trato de favor" a la empresa Greenalia. Según recordó esta mañana, en ella, además de Beatriz Mato, trabaja otro ex conselleiro del PP.

Bará en su intervención le preguntó por las “monetarizaciones” de hasta “22 parques por valor de 463,3 millones de euros” que presumiblemente las compañías que los iban a impulsar se comprometieron a pagar por esos proyectos y que “el Gobierno gallego les perdonó”.

Fue contundente el diputado nacionalista al decir que las formas del PP se caracterizan por las “trampas y chanchullos”, al tiempo que explicó que su formación seguirá reclamando “los expedientes” y preguntando “si van a actuar de oficio o bien continuarán ocultando esta información”

Luís Bará hizo un repaso cronológico de la forma de actuar la Xunta desde la llegada de Feijóo en 2009, cuestionando a Conde sobre “qué tiene que esconder y a quién protege el Gobierno gallego”. Desgranó que desde el acceso del ahora líder nacional 'popular' a la presidencia de la Xunta se ha favorecido a algunas empresas a través de cambios legales que cifró en 62 modificaciones “en la ley de Aprovechamiento Eólico del año 2009”, al margen de la comisión de “ilegalidades y vulneraciones” de la normativa con el visto bueno de parques eólicos “como afirman el TSXG y el Tribunal Supremo” en sentencias en las que anulan varios de esos proyectos y suspenden cautelarmente otros.

En este sentido, el parlamentario del BNG indicó a Francisco Conde que “por este trato de favor a Greenalia, ustedes tienen una denuncia de ADEGA presentada ante la Fiscalía por presuntos delitos de malversación y prevaricación".