La fusión de las cajas de ahorro gallegas es otra de las herencias, en este supuesto financiera, que la supuesta gestión económica ejemplar de Alberto Núñez Feijóo ha dejado como legado. Y esto sin importar el lado desde el que se observe la venta a precio de saldo para dar paso a Abanca tras rescatar Nova Caixa Galicia (nacida de la suma de Caixa Galicia y Caixanova) con más de 9.000 millones de euros por parte del Estado.
Detrás del proceso, impulsándolo, siempre estuvo la Xunta presidida por Feijóo que, incluso, pareció blindar este proceso de fusión de las entidades gallegas ante cualquier otro intento de solución.
De ese entramado, el gran beneficiado fue Juan Carlos Escotet, el empresario financiero hispano-venezolano que halló a través del Gobierno gallego la puerta perfecta para entrar en el mercado bancario español y, además, a precio de saldo.
Que las cosas se hicieron mal lo pusieron en evidencia los tribunales de justicia, con condenas a los altos cargos que llevaban las riendas de las cajas gallegas.
Feijóo no resultó salpicado, aunque su empeño porque se diesen todos los pasos que, finalmente, desenvocaron en la adquisión de las cajas y el nacimiento de Abanca, eran evidentes. No hay que olvidar que el propio Banco de España abogaba por otras alternativas a la fusión de las cajas para salir de la situación de zozobra económica derivada de la crisis de 2008.
Abanca es ya sin lugar a dudas en la entidad de referencia de la Xunta, primero con el propio Feijóo y luego con Alfonso Rueda. En este sentido, además de otras muchas operaciones, ha logrado a través de su fundación crear la primera universidad privada de Galicia, contra la que se han pronunciado los responsables de las públicas; incluso se ha hecho con la propiedad del otro equipo grande, el Deportivo de la Coruña.
Cuando parecía que el tema de las cajas gallegas había entrado ya ese olvido que tanto gusta al actual líder nacional del PP, un exministro de su partido lo ha devuelto a la actualidad por un informe.
Cabe recordar que ya en 2010 otro informe -en este caso firmado por KPMG- provocó cierto revuelo debido a su coste. En total, la Xunta lo encargó por 1 millón de euros. Curiosamente, en dicho análisis, y a pesar de las numerosas voces del mundo de las finanzas discordantes, se avalaba la fusión de las cajas.
En el ERE de Nova Caixa Galicia
El que ahora devuelve el asunto a la actualidad no es tan cuantioso como el de KPMG, pero sí que provoca mayores quebraderos de cabeza porque aparece en el marco de las investigaciones al ex ministro 'popular' Cristóbal Montoro.
La portavoz de Hacienda y diputada del Bloque Nacionalista Galego, Noa Presas, ha vuelto a reclamar explicaciones a la administración autonómica sobre “las conexiones con el despacho Equipo Económico”, fundada por Montoro. Y en esas extrañas conexiones que tiene la política, la parlamentaria se pregunta y ese informe “encargado a la trama Montoro está detrás del fiasco de las cajas gallegas”; según el BNG, están cuestión no ha sido aclarada por el secretario general y del Tesoro de la Consellería de Facenda, David Cabañó.
En la actualidad, Equipo Económico está siendo investigado judicialmente por sus operaciones desde 2018, incluyendo al ex ministro y a casi una treintena de sus colaboradores directos. Las pesquisas tienen que ver con el lobby energético y enumeran presuntos delitos de soborno, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, corrupción en los negocios y falsedad documental.
Sin embargo, los nacionalistas gallegos van más allá y se preguntan por el “papel de Equipo Económico en la 'bancarización' de las cajas gallegas”.
Las sospechas del Bloque se refieren a un escrito concreto de la Agencia Tributaria incorporado al sumario de esta causa que recoge un supuesto pago de la Xunta declarado como ingresos por parte de la consultora vinculada a Montoro por un montante de 172.838 euros.
A juicio de Noa Presas, la cuantía “no es menor” y su contenido “tampoco”. Por ello, su formación reclama a la Consellería de Facenda la documentación implicada para poder fiscalizar la situación.
La diputada nacionalista ha recalcado como “especialmente grave” el posible papel de Equipo Económico “en la reestructuración de las cajas y en el ERE de Nova Caixa Galicia”. Tal y como ha indicado, fue esta consultora la que “cuando menos elaboró los informes técnicos que sustentaron el expediente de despidos” que, a la postre, se convirtió en el “mayor de la historia de una empresa gallega, con casi dos mil trabajadores”.
Ante esta situación, el BNG ha pedido una copia de todos los informes contratados por la Xunta de Galicia a la consultora relacionada con Cristóbal Montoro, al tiempo que ha trasladado la pregunta de qué decisiones políticas se fundamentaron en ellos.
Hasta ahora el Gobierno de Alfonso Rueda ha tratado de echar balones fuera argumentando que, por entonces, Montoro no era ministro. Para Noa Presas esto es “ridículo” por la larga trayectoria del político en el PP, así como “las conexiones directas entre Feijóo y Montoro, como el nombramiento de Marta Fernández Currás en la Secretaría de Estado de Presupuestos, tras el fracaso de las cajas gallegas”.