Más de 1.500. Este es el número de contratos que la Xunta de Galicia cerró con Eulen, compañía de la que la hermana de Alberto Núñez Feijóo, Micaela Núñez Feijóo, es responsable para la zona noroeste. Esta cifra es tal entre los años 2018 y 2024, ya que antes, todo cuanto hay como respuesta es el silencio del Gobierno regional y un cerrojazo informativo.
ElPlural.com ha incluido en este artículo la lista completa de acuerdos a la que ha tenido acceso a través de la plataforma de contratos de Galicia. La que aparece, realmente. Y es que previo a dicha fecha, encontrar nada es poco menos que una quimera.
La lista completa, que se puede leer pinchando en este enlace, contiene 1.568 documentos de todo tipo de servicios y de diferentes áreas de la Xunta. En otro orden de cosas, las cuantías que se pagan a Eulen van desde los 30 euros en algunos de los casos hasta los más de 2.200 en otros.
Si bien es cierto que el número parece todavía mayor. Es complicado dar con el número concreto, pero el Bloque Nacionalista Galego (BNG) sacaba hace unos días durante la comisión de investigación que la propia formación nacionalista ha impulsado una lista que alcanzaba al menos una decena más de contratos. Sea como fuere, el número de las concesiones por el procedimiento coloquialmente conocido como ‘a dedo’ -es decir, sin someter a concurso público-es evidentemente abultado.
Oscar Insua, diputado encargado de desenrollar la lista en presencia del responsable de compras del Servicio Galego de Saúde (SERGAS), Alberto Baz, se refirió asimismo a los 1.311 contratos menores por valor de cerca de cinco millones de euros que la administración pública gallega había llevado a cabo con la familiar del líder del PP a nivel nacional.
Cantidades y servicios muy dispares
Es evidente que el Gobierno regional cerró entre estos años más de 1.500 acuerdos por el procedimiento coloquialmente conocido como ‘a dedo’ por servicio prácticamente de todo tipo y cantidades muy dispares; desde los apenas 30 euros hasta los más de 220.000.
El BNG denunció los contratos y los entregó en la comisión de investigación impulsados por ellos mismos a pesar del veto ininterrumpido del PP. Cabe destacar que en este caso el partido de Ana Pontón pudo promover la comisión de investigación de forma unilateral porque se trata de una herramienta que los partidos tienen a su alcance al contar con cierta representación; en este caso 25 diputados en la Cámara regional.
Otros casos que persiguen a la administración de Feijóo y Rueda
Asimismo, señalar que el objeto de estudio de la misma no son solo los contratos menores y a dedo del entorno de Feijóo, sino también los que la Xunta llevó a cabo durante la pandemia del Covid por el procedimiento de urgencia y que los ‘populares’ pretenden ocultar a toda costa, así como el sobrecoste de 470 millones de euros del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo a pesar de reducir su capacidad.
Antes de 2018 es difícil encontrar contratos mediante el mismo mecanismo por el que se han conseguido los que aparecen en estas líneas (sencillamente, no están en la plataforma de contratos. No aparecen). De hecho, una de las cosas que afea la oposición es, precisamente, ese ocultismo del ahora equipo de Alfonso Rueda, antes de Alberto Núñez Feijóo, que vulneraría la Ley de Transparencia de 2013. “Piden transparencia desde Madrid y en el Senado y ellos lo ocultan sistemáticamente”, lamentan desde el BNG en declaraciones a ElPlural.com.
En este sentido el partido lamenta la “odisea” que supone encontrar información, sobre todo cuando ésta puede comprometer a los políticos que en los últimos años han gobernado Galicia. La formación nacionalista no solo recuerda lo arduo que les está resultando tanto a ellos como al resto de la oposición obtener datos que en última instancia pudieran servir como prueba para comprometer a la derecha en la autonomía, sino que apunta también cómo la Cámara, en la que el PP disfruta de mayoría absoluta, no les permita llevar a ningún compareciente. De igual manera, denuncian que no se les facilita a los grupos ni uno solo de los documentos que piden.