Este domingo en Valencia se juntaron dos factores que reavivaron la crispación, el miedo y el desaliento en la población. Por una parte, a las 15:30 horas sonaba en los teléfonos el mensaje de Es-Alert que once meses atrás sonó como consecuencia de la trágica DANA, aunque esta vez motivado por el temporal que ha obligado a activar los avisos rojos en el litoral de Valencia y en los municipios devastados por las inundaciones del pasado 29 de octubre de 2024. Y, por otra, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, volvió a no estar presente cuando las alarmas sonaron en los móviles y cuando los municipios de la provincia permanecieron el vilo temiendo que la pesadilla volviera a repetirse. 

La única diferencia que puede extraerse de ambos escenarios es que hace once meses, el jefe del Consell se ausentó en El Ventorro, disfrutando de una comida que se extendió hasta bien entrada la media tarde, mientras los pueblos de Valencia se inundaban y el conteo de víctimas mortales iba ascendiendo. En cambio, este domingo Mazón se encontraba todavía más lejos que hace un año, concretamente, en la cumbre autonómica del Partido Popular (PP) celebrada en Murcia. Desde allí fueron cero las palabras que el presidente autonómico emitió sobre la situación que empezaba a vivirse en el litoral valenciano, algo que han afeado desde la oposición

Con este telón de fondo, el síndic del PSPV-PSOE José Muñoz compartía diferentes mensajes en su cuenta de X (antes Twitter) con los que reprochaba a Mazón que volviera a desproteger a los valencianos con la previsión meteorológica desfavorable sobre la mesa. Por ello, exigía al Consell que suspendiera tanto este domingo como este lunes su agenda y “se dedique exclusivamente a prevenir y responder a las eventuales consecuencias que puedan producir las lluvias”. “Alerta roja por lluvias en la Comunitat Valenciana y Mazón en Murcia en un acto del PP. Otra vez falla en la prevención, en la pre-emergencia. Otra vez se va al Ventorro. 229 víctimas no son suficientes para que Mazón rectifique y aprenda algo de lo ocurrido. Quien avisa no es Mazón”, sostenía el síndic socialista.

En otro mensaje, Muñoz afeó al presidente valenciano la tardanza -al igual que hace un año- en convocar al Cecopi. “¿A qué esperan? Mientras Mazón está en un acto del PP en Murcia, ya hay alcaldes como Juan Sagredo que ha reunido el CECOPAL y ha tomado decisiones. Los valencianos estamos desprotegidos con este president”, ha lamentado.

En líneas similares, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, se ha pronunciado al respecto este lunes en una entrevista concedida a la Cadena SER en la que ha defendido que, respecto a la DANA del octubre pasado, Mazón tampoco ha aparecido. “Dentro de las enormes diferencias que hay de la gestión de la DANA al día de hoy y la de ayer, hay algo que sigue siendo igual que es que ayer por la mañana todo el mundo ya estábamos viendo los avisos de AEMET, yo pensaba que esa reunión de coordinación se montaba a las 16:00 horas de la tarde porque el president Mazón, que todos sabíamos que estaba en Murcia, iba a coger el coche y se iba a venir. Y no ha sido”, ha reprochado. 

En el mismo orden de cosas, Morant ha proseguido señalando que el presidente autonómico “ahora necesita para su defensa judicial decir que es que no hace falta que el president esté al frente de una emergencia”. “Y luego hay otra cuestión que es que hoy por primera vez el president ha reunido a los miembros del Consell, precisamente para hacer seguimiento de esto, y eso tampoco ocurrió en la DANA pasada, de manera que vimos un presidente ausente que estaba de sobremesa como ayer, pero también a un Consell ausente. Ni Susana Camarero tomó decisiones de las que es responsable, el consejero de infraestructuras aquel día tampoco tomó ninguna decisión porque se fue con Susana Camarero a entregar premios a aquella gala ni el consejero de educación tampoco hizo nada con las universidades o con los colegios”, ha destacado. 

El PP se blinda a Mazón

Pese a todo ello, hay otro factor que tampoco ha cambiado respecto a la DANA del 29 de octubre: la defensa del Partido Popular al jefe del Consell. Al margen de las críticas vertidas por la oposición y de las alertas que sonaron a las 15:30 horas de este domingo, desde las filas populares se aferran a la defensa del presidente valenciano. 

Así, este lunes, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha señalado que la alerta en Valencia “empezaba hoy” por lo que ha restado importancia a que el presidente autonómico no estuviera presente este domingo en la Comunidad Valenciana, próximo a las poblaciones donde estaba activada la alerta. "La alerta empezaba hoy y era a las cuatro de la mañana. El acto de ayer --en Murcia-- terminó a las 12 de la mañana", ha defendido Ezcurra.

En líneas similares, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP ha desviado el foco de atención preguntando dónde estaba el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, este domingo cuando también se activaron los avisos en esta autonomía. "¿Alguno de ustedes sabía dónde estaba el señor Illa? Porque apareció de noche en un acto de Cultura", ha preguntado.

Al margen de ello, la dirigente del PP también se ha referido a los que "se quejan" de que haya sonado la alarma en los móviles y que "hace 11 meses no sonó" con la DANA del 29 de octubre, algo que ha achacado a que "los protocolos se mejoran". "El protocolo de inundaciones de la Generalitat antes ni siquiera incluía el sistema de Es-Alert. Ahora sí que lo incluye. Y, por ejemplo, el protocolo que había antes, que era un protocolo del señor Ximo Puig, consideraba que Paiporta era una zona de bajo riesgo para inundaciones", ha manifestado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover