El pasado 30 de octubre ElPlural.com entraba en la zona 0 tras la DANA que costó 229 vidas humanas. Durante los primeros días les fuimos mostrando los estragos que el Tsunami de agua y lodo causaron en los diferentes municipios. Ha pasado un año desde que la vida de miles de valencianos cambiara para siempre. El presidente de la Generalitat habla sin descanso de la reconstrucción, una reconstrucción que no es tal, y solo hay que pasear por las calles de cualquier municipio afectado para ver que los populares viven en una realidad que nada tiene que ver con la de los vecinos de L'Horta.

En este reportaje tratamos de mostrarles cómo estaban entonces, y cómo están ahora, algunas de las principales zonas afectadas de Benetússer, Alfafar y del barrio la Torre en Valencia. Dos puntos estratégicos, la entrada por la Torre, donde los servicios de emergencias cruzaban por el puente para llegar a la zona 0, y el paso a nivel de Alfafar, un lugar por el que pasan los cercanías que conectan los diferentes pueblos y que quedó totalmente arrasado por la barrancà.

Benetússer

Pero en el reportaje también pueden ver Benetússer, el pueblo de quien suscribe estas líneas, el lugar de mi infancia y juventud, cuyas calles quedaron absolutamente irreconocibles después de que una ola de más de dos metros de agua y fango se llevara por delante todo lo que encontraba a su paso, incluidas las vidas de diez vecinos del municipio. En este especial, de hecho, pueden ver la entrevista a Ilosva, la mujer de Jose, que falleció aquel fatídico 29 de octubre de 2024 en una de las calles de Benetúuser.

Unas calles en las que ahora pasan coches y los vecinos pasean con total normalidad pero que, hace un año, estaban absolutamente intransitables por las pilas de coches y de cañas y barro que se convirtieron en verdaderas barricadas. Unas calles en las que los miembros de la Unidad Militar de Emergencias buscaban, con ayuda de un perro especializado, cadáveres debajo de las montañas de trastos que el agua había arrastrado. Unas calles donde los vecinos apilaban muebles y recuerdos de toda una vida que habían quedado destruidos en cuestión de minutos. Unas calles que parecían sacadas de una historia distópica.

No les voy a contar más, pues como dice el refrán… una imagen vale más que mil palabras. Así que pasen y vean el reportaje en vídeo que les hemos preparado desde ElPlural.com.