El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado este miércoles, a través de la empresa municipal Vimusa, la construcción de 108 pisos de alquiler asequible en una parcela de 4.861 metros cuadrados del barrio de Can Gambús. Una nueva promoción de viviendas que consistirá en dos edificios y contará con una inversión total superior a los 29 millones de euros, de los cuales 13,25 millones proceden de un crédito bonificado del Instituto Catalán de Finanzas y 3,9 millones de los fondos europeos NextGeneration. El precio del arrendamiento de estos inmuebles oscilará entre los 400 y los 600 euros mensuales, siendo de 6,63 euros por metro cuadrado

El acto de colocación de la primera piedra de la promoción de viviendas en el que ha participado la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha dado el pistoletazo de salida a la edificación de los 108 pisos de alquiler asequible. Concretamente, un bloque de 60 inmuebles se situará en la calle de Malta y otro de 48 en la calle del Kurdistan. El tamaño de las viviendas será de entre 55 y 70 metros cuadrados, contando algunas con dos habitaciones y otras con tres. Además, cuatro de los pisos estarán adaptados a personas con movilidad reducida. 

Asimismo, todas las viviendas dispondrán de terraza, luz natural y ventilación cruzada, así como de un patio comunitario de 2.500 metros cuadrados y espacios tanto con zonas verdes como de sombra. El proyecto también incluye 123 plazas de aparcamiento para coches y 26 para motos, 93 trasteros y un local comunitario, aparte de otros cuatro locales comerciales para cubrir las necesidades de los vecinos.

Igualmente, los nuevos inmuebles tendrán la certificación de eficiencia energética A (la máxima que existe) y contarán con elementos para lograr un consumo energético casi nulo y reducir las emisiones como envolventes térmicas de alto rendimiento, placas fotovoltaicas y un sistema de uso racional del agua. Además, se construirán con materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental como la madera.

"Podemos competir con cualquier constructora privada y me atrevería a decir que, en algunos casos, con resultados mucho más excelentes"

En el acto de colocación de la primera piedra, la alcaldesa Marta Farrés ha defendido la calidad de las viviendas de la nueva promoción, afirmando que un piso de protección oficial tiene la capacidad de medirse perfectamente con los inmuebles de promociones privadas. “Actualmente, podemos decir de forma muy contundente que podemos competir con cualquier constructora privada y hasta me atrevería a decir que, en algunos casos, con resultados mucho más excelentes”, ha asegurado. 

Asimismo, en su intervención, la alcaldesa ha destacado las políticas del Ayuntamiento en materia de vivienda y que la dificultad para acceder a un inmueble por culpa de la especulación supone actualmente “la principal forma de desigualdad”. En este sentido, ha señalado que, a pesar de que la política habitacional no es de ámbito municipal, desde el Consistorio no se quieren poner “de perfil”

Por esta razón, Farrés ha remarcado que es indispensable que en materia habitacional los entes municipales reciban ayuda externa y que para lograrla el Consistorio ha realizado un “sólido y consistente” trabajo para buscar fórmulas de financiación en todos los lugares. “Cuando hacemos política de vivienda estamos hablando de mucho dinero, de ahí la necesidad de reivindicar que no lo podemos hacer solo los Ayuntamientos”, ha declarado. 

La jefa del Gobierno municipal también ha subrayado que Sabadell es actualmente la segunda ciudad con más pisos protegidos de toda Cataluña, después de Barcelona, y la primera en proporción al número de habitantes. Una oferta con la que el Ayuntamiento responde a la necesidad de parte de sus vecinos. Actualmente, el municipio cuenta con 3.503 personas inscritas en el registro de Viviendas de Protección Oficial (VPO), de las cuales 3.230 están registradas para inmuebles de alquiler

Can Gambús 2 es la primera de las promociones de vivienda que el Ayuntamiento construirá para obtener 425 pisos de alquiler protegido
 

La nueva promoción de pisos, llamada Can Gambús 2, es la primera de las cuatro que el Ayuntamiento construirá en el barrio que, conjuntamente con el futuro Complejo de Gente Grande del barrio de La Roureda, servirán para incorporar 425 inmuebles de alquiler protegido al parque público de vivienda. Estos supondrán un aumento del 25% de la oferta habitacional de la ciudad, que actualmente cuenta con más de 1.700 pisos, y un incremento del 37% respecto al año 2019

El presupuesto total para la edificación de estas viviendas es de más de 100 millones de euros, que en su mayoría se cubrirán mediante endeudamiento. Por ello, el Ayuntamiento ha solicitado a administraciones superiores, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo, así como un mayor y más directo acceso a fondos para la construcción y rehabilitación de inmuebles. Igualmente, el Consistorio aboga por que se excluya la vivienda de los límites de endeudamiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (UE)