El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido este lunes a Junts que actúe “con sensatez y pensando, antes que nada, en Cataluña y en los intereses de los catalanes” en la decisión que el partido de Carles Puigdemont tome hoy en Perpignan (Francia) respecto a su apoyo a Pedro Sánchez. Así lo ha expresado el jefe del Govern en una entrevista en el programa de RTVE Cafè d’idees, en la que también ha defendido la actuación del Ejecutivo nacional, asegurando que “está cumpliendo los compromisos, todos ellos”. Asimismo, Illa ha remarcado que “la alternativa al Gobierno de Sánchez es una alternativa involucionista”.
Illa destaca la labor del Gobierno respecto a los acuerdos, como la amnistía, la oficialidad del catalán en la UE o la financiación singular
“Todo lo que depende del Gobierno de España se ha hecho”; ha sostenido Illa. En este sentido, ha destacado el cumplimiento de varios de los acuerdos a los que el PSOE había llegado con Junts. Entre ellos se encuentra la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados y su posterior validación por parte del Tribunal Constitucional, sobre la cual ha remarcado que tanto él como Sánchez han solicitado que sea efectiva. “Yo lo he pedido desde el mismo día de mi investidura. Le he pedido al Tribunal Supremo que sea respetuoso con aquello que ha acordado el poder legislativo”, ha declarado.
También se ha referido a la propuesta del Gobierno a la Unión Europea para la oficialidad de la lengua catalana en las instituciones europeas, otra de las cuestiones acordadas con Junts, remarcando que “nunca se ha estado tan cerca de que tenga estatus oficial en Europa”. Una cuestión que, según el presidente del Govern, es compleja, y, aparte, ha sido entorpecida por el PP. “No sé qué ganan con esto. ¿Perjudica a alguien que el catalán, el gallego y el vasco tengan estatus oficial?”, se ha preguntado.
En cuanto al traspaso de las competencias en materia de inmigración a Cataluña, Illa ha señalado que el Gobierno español ha trabajado para impulsarlo y la voluntad es seguir haciéndolo, pero ha recordado que para salir adelante debe ser validado por el Congreso. En este marco, el Parlament aprobó el pasado jueves reclamar dichas competencias con el apoyo de todos los grupos del hemiciclo, a excepción de PP y Vox.
Además, Illa ha abogado por el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña pactado entre el Gobierno y la Generalitat, afirmando que será un buen acuerdo para el territorio catalán, que supondrá “un paso adelante de gigante”, y no romperá España, como asegura parte de la oposición. Igualmente, ha recordado que el modelo de financiación está pendiente de revisión desde 2014 y que, de ser algo sencillo, ya la deberían haber logrado los anteriores gobiernos catalanes.
Illa, sobre la posibilidad de un referéndum: "No es un camino en el que esté la sociedad catalana"
Al ser preguntado por su postura sobre un posible referéndum de autodeterminación, Illa ha afirmado que en el PSC no están a favor, como mostraron en el pasado debate de política general al votar en contra de las propuestas de resolución de Junts y CUP para que esto suceda, la cual sería una de las razones por las que la formación de Puigdemont valora romper con el Gobierno. Para el jefe del Ejecutivo catalán, “no es un camino en el que esté la sociedad catalana”. “Yo no lo veo y el PSOE tampoco por lo que sé”, ha añadido.
Respecto a los presupuestos de Cataluña para 2026, Illa ha explicado que los presentará cuando tenga garantizado el apoyo de sus socios (ERC y Comuns) y se ha mostrado confiado en obtenerlo. “Quiero presentar unas cuentas para que salgan. Cataluña necesita presupuestos y yo estoy trabajando en esa dirección y cumpliendo los acuerdos de investidura”, ha declarado.
"Ninguna economía avanzada está creciendo al ritmo de la española"
En la entrevista, el jefe del Ejecutivo catalán también ha valorado los resultados de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y ha sostenido que es “positivo para España y para Cataluña” Además, ha destacado que, a pesar de que todavía se debe trabajar para lograr que la prosperidad “sea compartida”, “ninguna economía avanzada está creciendo al ritmo de la española”.
Asimismo, Illa ha apostado porque el PSOE ganará las próximas elecciones generales y ha pronosticado que Sánchez volverá a revalidar la mayoría. “Creo que puede ganar las elecciones está vez. Veo a un PP francamente débil y veo con preocupación un incremento importante de apoyo a Vox”, ha manifestado.