El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado en el pleno municipal de este viernes que convocará una sesión plenaria extraordinaria para la semana que viene con el fin de someterse a una cuestión de confianza vinculada a la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento para el ejercicio de 2026. Así lo ha dado a conocer tras no lograr su aprobación final debido a la decisión de Barcelona En Comú de abstenerse. Por lo tanto, Collboni ha decidido recurrir a este proceso para poder sacar adelante las cuentas presentadas por el Consistorio, las cuales contemplan una dotación de más de 4.180 millones de euros. “Hoy mismo firmaré el decreto para activar aquello que prevé el artículo 197 bis de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General”, ha detallado.
Collboni asegura que Barcelona "tendrá el presupuesto que necesita"
A pesar de no haber podido aprobar las cuentas, que han contado con el apoyo de ERC, pero con el voto en contra de Junts, PP y Vox y la ya mencionada abstención de los Comuns, Collboni ha asegurado que “Barcelona tendrá el presupuesto que necesita”. Asimismo, ha defendido que será “uno de los mejores presupuestos de su historia” debido a la cifra de inversión, que supera por primera vez los 4.000 millones; a que no ha supuesto una subida de impuestos para sus ciudadanos y las pymes, y por sus políticas en materia de vivienda para garantizar “el derecho a quedarse en la ciudad” de los barceloneses.
Además, Collboni ha destacado que en los presupuestos presentados se mantienen las políticas destinadas a hacer más asequible la vida en la ciudad, como las bonificaciones del transporte público, y se encara el problema de la seguridad con la incorporación de 100 agentes y la instalación de 500 cámaras de vigilancia. “Una política que también está dando resultados hoy, porque hoy hay menos delitos que hace un año”, ha manifestado.
En su intervención, Collboni ha querido agradecer el apoyo de ERC, así como “el esfuerzo de diálogo y de acuerdos” de Barcelona En Comú. En relación con las propuestas de los Comuns, ha anunciado que está decidido a sacar algunas adelante, especialmente respecto a la vivienda, los fondos de tanteo y retracto y la limitación de la compra especulativa de inmuebles. El alcalde también ha mostrado su agradecimiento con Junts y el PP por “el esfuerzo que han hecho a través de sus alegaciones”, remarcando que este ejemplifica su compromiso con la ciudad.
Los Comuns acusan al Ayuntamiento de haber presentado las cuentas demasiado pronto: “Han preferido bajarse de un tren en marcha”
Por su parte, la portavoz de Barcelona en Comú, Gemma Tarafa, ha pedido “medidas claras, transformadoras, concretas y valientes por el problema de la vivienda, del turismo y del modelo de ciudad” y ha acusado al Gobierno municipal de querer aprobar los presupuestos demasiado pronto, señalando que desde el Consistorio “han preferido cumplir la fecha que acabar el proceso de negociación y diálogo”. “Han preferido bajarse de un tren en marcha”, ha declarado.
“Ustedes tenían la oportunidad de hacer un acuerdo político, que es lo que es un presupuesto, y no lo han querido hacer hasta el final”, ha sostenido Tarafa, que también ha achacado al Ayuntamiento no haber “llegado a concretar” una parte de los acuerdos que pactaron el año pasado. Igualmente, ha acusado al Consistorio de no llevar a cabo las medidas suficientes para acabar con el problema habitacional. “En materia de vivienda ustedes tienen preocupación, pero cuando hace falta actuar siempre hay excusas y retrasos”, ha afirmado.
Valls defiende que cualquier actuación que el Ayuntamiento lleve a cabo contará con seguridad jurídica
En declaraciones a los medios tras la votación, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Jordi Valls, ha afirmado que Barcelona “no puede esperar” y que, por ello, han decidido anunciar la cuestión de confianza, que ha detallado que se producirá “pronto”. Para ello, Collboni deberá firmar el decreto que permitirá llevarla a pleno extraordinario.
Asimismo, Valls ha valorado el compromiso de ERC y ha calificado su acuerdo de positivo. Por otro lado, respecto a Barcelona en Comú, ha señalado que puede llegar a entender su posición de abstención y ha informado de que incorporarán algunas de las propuestas que han acordado en el presupuesto, como el incremento de la partida de tanteo y retracto de 100 millones de euros, y ha explicado que estudiarán medidas para combatir la especulación mediante instrumentos urbanísticos.
Valls ha asegurado que valora positivamente el debate con los Comuns, a pesar de la abstención de estos en la votación de los presupuestos, calificándolo de “interesante y con profundidad", pero ha subrayado que cualquier iniciativa que el Ayuntamiento lleve a cabo deberá incorporar los conceptos de solvencia y de seguridad jurídica. “Haremos una modificación del plan general cuando haya seguridad jurídica”, ha manifestado.
El teniente de alcalde de Economía de Barcelona también ha adelantado que el Gobierno municipal continuará negociando tanto respecto a la cuestión de confianza para aprobar los presupuestos como a futuras cuestiones. “Nosotros intentamos darle a la ciudad un instrumento que sirve para dar respuesta a los principales retos de la ciudad: vivienda, seguridad y servicios públicos”, ha añadido Valls sobre las cuentas municipales.