El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente en el pleno de este viernes una ordenanza para regular los precios asequibles de las residencias de estudiantes que se encuentran en zonas saturadas de la capital catalana y de las viviendas dotacionales, que son las que están destinadas a alojar temporalmente a personas necesitadas. El objetivo de esta normativa, apoyada por todos los grupos municipales, a excepción de el PP y Vox, es promover una oferta habitacional de mayor calidad, más inclusiva y más igualitaria. 

Con esta ordenanza se limitan los precios de las plazas concertadas en residencias de estudiantes a un máximo de 645 por habitación individual y 574 por cuarto doble en residencias con capacidad para entre 200 y 350 personas, y a un límite de 705 por habitación particular y 633 euros por cuarto compartido en el caso de las residencias para menos de 200 alumnos. Además, la normativa contempla la posibilidad de que, mediante un convenio y con la aprobación del Consistorio, la mitad de las plazas de las residencias puedan ser libres

En el caso de los alojamientos dotacionales ya sean completos, que son los que no tienen espacios, o dispongan de lugares comunitarios o colectivos, la ordenanza limita su precio máximo al mismo que el de las viviendas de protección oficial en régimen general de alquiler establecido por el Decreto Ley 50/2020 de 9 de diciembre, de medidas urgentes para estimular la promoción de vivienda con protección oficial y de nuevas modalidades de alojamiento en régimen de alquiler. Igualmente, el reglamento define los criterios de selección para las personas que vayan a residir en los inmuebles y la duración de la estancia.

Concretamente, la normativa estipula que para que una persona pueda alojarse en una vivienda dotacional deberá pertenecer a colectivos vulnerables o ser jóvenes o gente mayor con “necesidades temporales” y dificultades para emanciparse. Asimismo, está previsto que estos inmuebles puedan utilizarse para gente que las necesite por razones de asistencia sanitaria, trabajo, o en caso de una afectación por obras o algún otro tipo de actuación urbanística.

“Los alquileres de temporada cuando realmente son de temporada son útiles y con esta herramienta podremos ofrecer alternativas flexibles sin tensionar el mercado de la vivienda”

La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha asegurado que la ordenanza “permitirá dar respuesta regulada a una demanda de alojamiento temporal existente en la ciudad” y ha defendido que el alojamiento temporal puede ser positivo para las personas en situación de vulnerabilidad cuando no hay fraude en el uso que se le da.  “Lo alquileres de temporada cuando realmente son de temporada son útiles para estos colectivos y con esta herramienta estamos convencidos de que podremos ofrecer alternativas flexibles sin tensionar el mercado de la vivienda”, ha afirmado. 

Además, ha revelado que ya hay instituciones que han planteado iniciativas para utilizar las viviendas dotacionales con la nueva normativa. “Hay actores que querrían impulsar proyectos. Hospitales que quieren alojar a familias de pacientes de larga estancia, entidades sociales o, incluso, el Arzobispado han mostrado interés de hacer uso de esta figura”, ha explicado. 

La tramitación de esta ordenanza comenzó tras una aprobación de la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) en el año 2022, realizada con la finalidad de regular los equipamientos comunitarios de alojamiento dotacional, tanto de carácter público como privado. Además, la MPGM evita que se instalen residencias de estudiantes de grandes dimensiones en zonas saturadas para asegurar que los vecinos pueden descansar y vivir con plena normalidad. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover