Toledo es una de las ciudades que más historia y cultura atesora en todo el panorama nacional e internacional, más aún si cabe con la nueva Ciudad del Cine, cuyo proyecto ya ha sido presentado y supondrá un impulso para la industria cinematográfica de Castilla-La Mancha.

En la presentación, el alcalde, Carlos Velázquez, aseguró que la nueva Ciudad del Cine sería una característica que impulsaría aún más la candidatura toledana a la Capitalidad Europea de la Cultura. Sin embargo, la propia candidatura en sí carece de raíces y personalidades toledanas.

Lamentablemente, parece que la imaginación del ayuntamiento se queda en un simple “brindis al sol” para promocionar desde la web de la Candidatura toledana las actividades culturales que se desarrollen a nivel particular, es decir, se limitan a “apoyar” y “promocionar” la iniciativa que hagan otros.

Parece lógico que esto sea una norma habitual y no algo excepcional enmarcado durante el tiempo de la candidatura de “Toledo como ciudad europea de la Cultura”, y mal vamos si exclusivamente se centra la fuerza en estas actividades y no en las que desarrolle el propio Ayuntamiento como mecenas u organizador.

En segundo lugar, han puesto en marcha un órgano rector en el que aparecen personas que nada tienen que ver con Toledo, como Isabel San Sebastián o José Ignacio Goirigolzarri. No se trata de estar en contra de estos “fichajes” de renombre, nada más lejos de la realidad, pero no parece que tenga mucho sentido cuando la lista de “olvidados” es tan extensa.

Una lista muy extensa de personas olvidadas relacionadas con la cultura

Sólo por citar algunos ejemplos, se puede hacer referencia a las personas que componían el grupo Tolmo, que en un futuro será reconocido y recordado como actualmente lo es la “generación del 27 o del 98”.

Formaban parte de ese grupo artistas de la talla de Paco Rojas, Raimundo de Pablos, Eduardo Sánchez Beato, Luis Pablo Gómez Vidales, Gabriel Cruz Marcos, Fernando de Giles, Félix Villamor, Julián Jule García Rodríguez. Cualquiera de los que actualmente viven deberían formar parte de cualquier actividad que tenga a Toledo como epicentro de la cultura y, sin embargo, han sido olvidados.

Sobre Literatura, el Ayuntamiento de Toledo, con su alcalde Carlos Velázquez a la cabeza, también se ha olvidado de personas como Santiago Sastre, Baltasar Magro, Macarena Alonso, Consolación González Rico, María Antonia Ricas Peces o Maribel Félix Medina. Todos ellos han sido galardonados con infinidad de premios y son autores de reconocidísimo prestigio, además de llevar su “toledanía” por todos los rincones de España.

Y hablando de escritores tampoco podemos olvidar a la editorial Ledoria, con Jesús Muñoz a la cabeza y sus 30 años de trayectoria profesional. Tres décadas dando soporte a cientos de escritores, siendo la referencia cultural de la ciudad de Toledo y 30 años que la han llevado a ser la editorial más prolija de la región y a codearse con las editoriales nacionales.

De esa programación también podrían haber formado parte personas como Carmen Vaquero, posiblemente la mayor autoridad del mundo sobre Garcilaso de la Vega y la poesía renacentista. Pues bien, otra de las personas “olvidadas” por esta candidatura y por Carlos Velázquez.

Tampoco se puede olvidar a Juan Manuel Rojas, el mayor arqueólogo de la ciudad de Toledo y entre los más relevantes de España. Descubridor y promotor de la excavación del tesoro de Guarrazar, o a Fernando Martínez Gil, máxima autoridad en las comunidades de Castilla y premio nacional de literatura que también ha sido olvidado por su propia ciudad.

Además de otros que se hubieran merecido un reconocimiento a su altura como Martínez Ballesteros, uno de los mejores dramaturgos de la historia. El sacerdote, historiador y poeta José Carlos Gómez Menor. El historiador Luis Alba. El musicólogo y compositor, Antonio Celada Alonso. El gran pintor paisajista de Toledo, Tomás Camarero. El poeta, ensayista y crítico literario español, Juan Antonio Villacañas.

La lista es grande pero lamentablemente ninguno de ellos está recibiendo apoyo institucional, y más aún en un año en el que se supone que se está reivindicando la cultura de Toledo a nivel nacional. Parece más un acto de “postín” para tirarse la foto que realmente una promoción y reconocimiento cultural.

¿Por qué no se ha contado con personas del mundo de la música y el cine como Antonio Molero, Lola Baldrich, Jesús Bonilla, Antonio García de Diego, Mabel Lozano, Leo Rivera, Federico Aguado o Jero Romero? ¿Por qué se han olvidado para esta promoción a deportistas como Jorge Maqueda, Gonzalo Pérez de Bargas, Francisco Cubelos, Irene Sánchez Escribano, Rafael Martín Vázquez, Abel Resino, ¿Julito Simón o Álvaro Baustista?  Aunque alguno de ellos no es capitalino, seguro que tienen más cercanía que Ilia Topuria, que tantos “flashes” se llevó recientemente.

¿Quién se ha acordado de periodistas como Sara Carbonero o Hilario Pino? Ambos podrían haber engrandecido la candidatura de Toledo que, aunque alguno no es de la propia ciudad, sí que guarda más relación y cercanía con quienes sí que la integran.

Diseñadores como Alejandro de Miguel, quien ha vestido entre otros, a la Reina Sofía, Félix Ramiro o los dueños de Koker por citar sólo algunos ejemplos.

El mundo de la gastronomía también debería tener su hueco en esta apuesta de Toledo como capital europea de la Cultura, y aquí también se ha olvidado de los estrella Michelín Iván Cerdeño, Javier Aranda, Pepe Rodríguez, Adolfo Muñoz o Carlos Maldonado, todos ellos con una relación directa con Toledo.

¿Qué se está haciendo por la Cultura en Toledo para promocionar la capitalidad europea?

Sigue sin crearse un centro de interpretación sobre Vega Baja. No hay proyecto para hacer un museo de la ciudad de Toledo; una ciudad que fue referente del mundo durante muchos años a lo largo de la historia y que no tiene su gran museo de referencia. Un sitio en el que se cuenten las grandezas de la ciudad.

No existe un museo de la gastronomía para promocionar nuestros productos como la perdiz a la toledana, las carcamusas y por supuesto el mazapán. Talavera no se olvidó su museo de la cerámica, pero Toledo sí ha olvidado su museo del damasquinado

Y, por último, la pena de saber que figuras relevantes como Luisa Sigea a la que citan todos los “grandes” del siglo XVI es una autora olvidada por el gran público. Otros genios que pasaron por Toledo y que escribieron obras en la ciudad tampoco están siendo promocionados como es el caso de Edmon Rostand, Víctor Hugo, Verlaine, Washington Irvin, Hans Christian Andersen o Allan Poe por citar sólo a algunos de los “grandes” con obras “toledanas” que nadie conoce.

La realidad es que la candidatura pone la duda encima de la mesa de si Carlos Velázquez realmente quiere que Toledo sea Capital Europea de la Cultura, o, por el contrario, solo quiere fotos con famosos y subir unos cuantos posts a Instagram.