El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por la igualdad y aprueba en Consejo de Gobierno destinar 12 millones de euros para tarjetas monedero. Estas tendrán como objetivo destinar dinero a alimentación, higiene o limpieza, de forma libre para los beneficiarios. En vez de recibir una bolsa cerrada con productos seleccionados, ahora serán las propias familias las que elijan qué comprar en los supermercados adheridos al programa. Eso sí, habrá limitaciones, ya que el alcohol, por ejemplo, no estará dentro de los productos que se puedan comprar con esta tarjeta, ya que no se considera de primera necesidad.

Está destinado a familias con hijos a cargo y que se encuentren por debajo del 40% del umbral de renta, en torno a los 1.200 euros mensuales. De esta forma, se espera que se puedan beneficiar hasta 23.960. Ya el año pasado se implantó este modelo, gestionado por Cruz Roja, y Castilla-La Mancha fue una de las pocas regiones que ejecutó el 100% del presupuesto, emitiendo más de 2.600 tarjetas y beneficiando a más de 10.000 personas. Este año será la primera vez que se encargue la Junta a través de una empresa que será la adjudicataria y gestionará el resto de la prestación.

Para las personas que habiten en zonas rurales que no tengan cerca supermercados adheridos al programa, y, por lo tanto, no puedan comprar, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una línea de ayuda de emergencia adicional. Además, los servicios sociales harán un seguimiento profesional y personalizado a cada uno de los beneficiarios de la tarjeta monedero, para ofrecer asesoramiento y orientación. La consejera portavoz, Esther Padilla, decía: “Es una herramienta para romper los ciclos de pobreza, sin estigmas y con oportunidades. Pretendemos que ninguna familia tenga que elegir entre poner el ventilador o la calefacción o hacer la compra”.

Conferencia de presidentes

Padilla reiteraba la postura del Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a la conferencia de presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona. Emiliano García-Page planteará el debate sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, ya que el actual está obsoleto y urge una propuesta que se debata y que alcance un acuerdo.

Además, la consejera portavoz destacaba la importancia de las energías renovables en España y para la que Castilla-La Mancha ha ayudado a dar un impulso para cumplir con los compromisos europeos. El Gobierno de Castilla-La Mancha cree que es momento de recibir la recompensa, en forma de inversión en infraestructuras eléctricas que garanticen el servicio. Concluía Padilla en la importancia de que estas conferencias de presidentes tengan realmente un efecto en la ciudadanía: “Hay que llegar a acuerdos, tomar decisiones y ejecutarlas”.

FARCAMA Primavera

Padilla también ha anunciado las cifras que ofrece FARCAMA primavera, la feria de artesanía de Castilla-La Mancha que se da cita en Oporto entre el 22 y el 25 de mayo. Octava edición que contará con 43 expositores, siendo 33 de ellos de Castilla-La Mancha. 6 portugueses y otros 4 también castellanomanchegos pero relacionados con el sector agroalimentario. Estarán representados hasta 26 oficios entre orfebrería o cuchillería, que se darán cita en el jardín Largo Amor da Periçao, un lugar emblemático de la ciudad portuaria.

Padilla apuntaba que “es un gran escaparate internacional para poner en valor el talento y el trabajo de los artesanos de Castilla-La Mancha” y destacaba que su participación es gratuita, ya que desde el Gobierno asumen el coste, además de habilitar una bolsa de viaje de 350€ por participante.

Habrá talleres participativos, donde, por ejemplo, los asistentes podrán crear su propia navaja, y también actividades para los más pequeños. La feria contará con un espacio institucional conjunto donde se ofertará el turismo de Castilla-La Mancha y Portugal, una oportunidad, decía Padilla, para estrechar lazos con el país vecino y tender puentes entre culturas.

VIAL Cuenca-Estación AVE Fernando Zóbel

La consejera portavoz se refería a un acuerdo que conocíamos con anterioridad pero que se ha firmado esta misma semana, y es el acuerdo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y ADIF para la creación de un vial que una el centro de Cuenca con la estación de AVE. Se trata de un trayecto de 3,5km, que reduce a 5 minutos el tiempo estimado en su recorrido y que contará con carril bici y paseo peatonal. Es una de las infraestructuras dentro del Plan XCuenca, que ya podía haber estado preparada, decía Padilla, pero “el recurso que se planteó frente al Plan XCuenca y la cancelación de trenes lo han pospuesto hasta que los tribunales nos han dado la razón”. El siguiente paso es licitar el proyecto, con una inversión de 15,2 millones de euros, para que sea una realidad entre 2027 y 2028.

Ayudas para el bienestar animal

El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha aprobado una inversión de 18 millones de euros dirigidas a explotaciones ganaderas con el objetivo de mejorar el bienestar animal. Está destinado a ganaderías de ovino y caprino y se pagarán los años 2026, 2027 y 2028 mediante los fondos FEADER. Los beneficiarios podrán recibir un máximo de 3.450 euros por explotación, siendo la cuantía de 75 euros por unidad ganadera. Deberán cumplir requisitos, como contar con formación específica en bienestar animal y cuidado, disponer de instalaciones adecuadas, garantizar el acceso al pastoreo y tener asesoramiento veterinario adecuado. Se podrán beneficiar un total de 1.700 explotaciones y quienes se adhieran, deberán comprometerse a mantenerlo durante los 3 años.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio