La Puebla de Montalbán (Toledo) a cuenta los días para el arranque, el próximo 22 de agosto, de la XXVII edición del 'Festival Celestina. La España de Rojas', una de las grandes citas culturales de Castilla-La Mancha que encara su recta final para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El programa de este año incluye más de cien representaciones distribuidas en 14 escenarios singulares, entre ellos las históricas cuevas del casco urbano, la Plaza Mayor y la Torre de San Miguel. El certamen volverá a conjugar teatro, patrimonio, música, danza y gastronomía, con una propuesta pensada para todos los públicos.
Entre las novedades, destaca la celebración de las II Jornadas Internacionales de Investigación, Divulgación y Transferencia, que en esta ocasión estarán dedicadas a "Fernando de Rojas y la tradición sefardí", organizadas junto a la Universidad de Castilla-La Mancha y la Sociedad Española de Estudios Medievales. Estas jornadas reforzarán la vinculación del autor de La Celestina con un legado cultural que, según apuntan los estudios, formó parte de su propia historia familiar, ya que su padre fue un judío converso.
El Mercado Celestinesco crece en esta edición con pasacalles, cuentacuentos, espectáculos de fuego, exhibiciones de cetrería y degustaciones de gastronomía tradicional. Además, el Premio Celestina 2025 será para la actriz Petra Martínez, en reconocimiento a una dilatada trayectoria y su compromiso con las artes escénicas.
En el apartado musical, el 23 de agosto la Plaza Mayor acogerá el concierto gratuito Essentia, de Ana Alcaide, un viaje sonoro inspirado en la herencia sefardí de la localidad.
Cinco estrenos teatrales
La presentación oficial del festival tuvo lugar en Toledo con la participación del vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera; la alcaldesa y portavoz de la Diputación, Soledad de Frutos; el concejal de Cultura, David Martín; el dramaturgo Luis María García y el coordinador general del festival, Pablo Justo.
Romera subrayó la apuesta de la Diputación por la cultura y por eventos tan consolidados como el Festival Celestina, "un festival de primer orden que fortalece la identidad de un pueblo, refuerza el orgullo por su pasado y dinamiza la economía local atrayendo visitantes".
La alcaldesa destacó que "estos días la cultura, el patrimonio y el arte se respiran en cada rincón" y recordó que este año habrá cinco estrenos, nuevas versiones de obras clásicas y la recuperación del teatro en los barrios, combinando actividades tradicionales y propuestas innovadoras.
El dramaturgo Luis María García incidió en que una de las señas de identidad del festival es que genera sus propios espectáculos, creados y representados en la localidad. Dentro de las temáticas de este año, se retoma la serie dedicada a poblanos ilustres, centrada en la figura de Pedro Bermudo, "el primer español que intentó crear un idioma universal en el siglo XVII".
Teatro a todas horas del día y otras actividades
Por su parte, Pablo Justo avanzó que habrá teatro a todas horas del día, además de música, circo y actividades para todos los gustos, invitando a vecinos y visitantes "a sentir el conjuro de Celestina".
La programación se completa con las Jornadas de Entretapas, la vertiente gastronómica del festival, que permitirá degustar platos típicos en diferentes establecimientos del municipio, convirtiendo la cita en una experiencia cultural y culinaria única.
Con su mezcla de artes escénicas, historia y tradición, el Festival Celestina afronta una edición decisiva, tanto por su alcance cultural como por su aspiración a dar el salto al reconocimiento nacional.