El Congreso Nacional del Partido Popular ha dejado vario titulares, por ejemplo, en Castilla-La Mancha relativos al Plan Nacional del Agua que contará con la participación de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, a nivel nacional destaca que Alberto Núñez Feijóo solamente impusiera un cordón sanitario a EH Bildu, pero no a la extrema derecha de Vox ni a Junts, después de tanto haber criticado los pactos con Puigdemont. En Castilla-La Mancha también ha habido ecos de estos temas reflejados en los diputados regionales de PP y Vox.

Desde la formación de ultraderecha aseguran que PP y PSOE son lo mismo, por lo que aseguran que la única alternativa al gobierno pasa por votar al partido de Abascal: “No han cerrado la puerta a nadie nada más que a Bildu. Está claro que lo que quiere es gobernar a toda costa, pero ya le digo que gobernará con el Partido Socialista”, decía el portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez.

Iván Sánchez
Iván Sánchez, portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha. EP.

La respuesta del PP es tenderle la mano a la ultraderecha para formar un “frente común”, según decía el diputado regional Santiago Serrano: “En lugar de intentar atacar por activa y por pasiva al PP, hacer un frente común para acabar con el gobierno más infame de la historia de la democracia y de la historia reciente de nuestro país”. Un tono muy elevado y contundente, que ataca frontalmente al gobierno central y a Sánchez, pero que no se corresponde con la realidad política de estabilidad y concordia que reina en Castilla-La Mancha.

El PP pone en duda el 'Plan X Cuenca'

El Partido Popular vuelve a poner el foco en el Plan X Cuenca después de conocerse que los documentos aprobados vienen firmados por la expresidenta de ADIF y ahora investigada, Isabel Pardo de Vera. El portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Cuenca, Álvaro Barambio, preguntaba al presidente regional, Emiliano García -Page, que, si “pondría la mano en el fuego” por esos contratos, o si por el contrario “debemos prepararnos para ver cómo algunas de ellas acaban siendo materia de investigación judicial o titulares de telediario”.

Barambio explicaba que el silencio solo aumenta las dudas al respecto, pero sí que ha habido respuesta por parte del Partido Socialista a través del secretario general del partido en la provincia de Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo. El secretario provincial pedía al PP dejar de hacer “política miserable” y les instaba a tener “coraje político” para acudir a los juzgados en caso de que consideren que hay alguna irregularidad dentro de los contratos. Algo que por el momento tampoco ha aportado el Partido Popular, que únicamente ha sembrado la duda.

Luis Carlos Sahuquillo
Luis Carlos Sahuquillo, secretario general del PSOE de Cuenca. PSOE.

Sahuquillo se felicitaba porque el PSOE “trae proyectos e inversiones mientras que el PP está en la injuria”, y aseguraba que si el Partido Popular asegura textualmente que “Cuenca no puede permitirse tener abandonados los terreno ferroviarios y debe aspirar a inversiones útiles y reales”, en el próximo pleno seguirán la estela del PSOE y votarán a favor en esta materia.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio