El partido de extrema derecha Vox ha vuelto a hacerse con las riendas del Diario Lanza, un periódico de titularidad pública dependiente de la Diputación de Ciudad Real, con más de ocho décadas de historia y considerado un referente informativo en Castilla-La Mancha. La presidencia de este medio, que el Partido Popular entregó a Vox fruto del acuerdo de gobernabilidad alcanzado en 2023 para desbancar al PSOE y gobernar la institución provincial, seguirá en manos de la extrema derecha.

Aunque la gestión política del diario recae en Vox desde julio de 2023, ahora será María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación y perteneciente a la formación de extrema derecha, quien asuma la presidencia en sustitución de su compañero Luis Alberto Marín, que presentó su dimisión hace unos días. El presidente de la Diputación, el 'popular' Miguel Ángel Valverde, ha confirmado que ya ha firmado el decreto para formalizar su nombramiento.

La decisión se conoce un día después de que dirigentes de Vox lanzaran amenazas contra RTVE, sugiriendo de manera violenta la posibilidad de “entrar en Torrespaña con una motosierra o un lanzallamas” bajo un hipotético gobierno de Santiago Abascal. Una coincidencia que pone de relieve la estrategia del partido para deslegitimar y controlar los medios de comunicación públicos, tanto en el ámbito nacional como en el provincial.

Desde el PSOE han mostrado un rechazo absoluto al nombramiento. La socialista Vanessa Irla ha denunciado que, “una vez más, Valverde se vende a Vox entregándoles la presidencia de Lanza para seguir aferrado a su sillón”. Ha recordado que es la tercera vez en menos de dos años que el presidente de la Diputación entrega la presidencia del medio público a Vox, hipotecando “la independencia informativa y los valores democráticos que representa Lanza”.

Un director impuesto por Vox

El desembarco de Vox en Lanza no se limita a la presidencia. En mayo de este mismo año, el Consejo de Administración del diario nombró como director a Jacobo Pérez Miró, un periodista sin vínculos con Ciudad Real ni con Castilla-La Mancha, pero con una trayectoria marcada por la extrema derecha. Pérez Miró había sido asesor de Vox en el Parlamento Europeo y jefe de prensa en la Junta de Castilla y León durante la etapa en la que Vox entró en el gobierno autonómico .

El PSOE provincial denunció entonces que su designación era la imposición de un “perfil radical impuesto por Vox” y una muestra más de cómo el Partido Popular había cedido a las presiones de sus socios en la Diputación. Además, se puso el foco en que, con este nombramiento, un medio público histórico pasaba a estar dirigido por un cargo de confianza de Vox, sin experiencia en la realidad social, cultural o política de la provincia .

Un medio público en disputa

Fundado en 1943, Lanza se consolidó tras la llegada de la democracia como un medio público provincial comprometido con la pluralidad informativa. Su adscripción a la Diputación de Ciudad Real le ha permitido mantenerse como un periódico de referencia durante más de ocho décadas. Sin embargo, desde el pacto PP-Vox en 2023, su independencia ha quedado en entredicho al ser gestionado políticamente por la extrema derecha y dirigido editorialmente por uno de sus antiguos asesores.

Para el PSOE, esta deriva convierte a Lanza en “una herramienta de propaganda” y genera inestabilidad en la redacción, en lugar de garantizar la función de servicio público para la ciudadanía. Por ello, han anunciado que seguirán vigilando que se respete la labor de la plantilla y que el periódico recupere la pluralidad que lo caracterizó históricamente.

El trasfondo político es evidente. El Partido Popular se deja arrastrar por Vox a cambio de conservar el poder en la Diputación de Ciudad Real. La cesión de un medio público histórico a la extrema derecha refuerza la estrategia nacional de Vox, que simultáneamente dirige ataques contra RTVE y cuestiona la existencia de los medios públicos.

Con esta decisión, Valverde consolida su pacto con Vox y sacrifica la independencia de un periódico público al servicio de la provincia en beneficio de una formación que ha demostrado desprecio por la pluralidad informativa.

Dinero público para medios ultras ajenos a la provincia

El control que Vox ejerce sobre la comunicación en la Diputación de Ciudad Real no se limita al manejo del Diario Lanza. La formación de extrema derecha y el PP han destinado más de 135.000 euros de dinero público a financiar a medios y agitadores ultras, consolidando una red de altavoces ideológicos a costa de los recursos de los vecinos.

Según publicó ElPlural.com, entre los beneficiarios de estas partidas se encuentra EDA TV, el canal impulsado por el periodista ultra Javier Negre y en el que trabaja Vito Quiles, conocido por su activismo de extrema derecha en redes sociales. Esta plataforma ha recibido cerca de 31.000 euros de las arcas provinciales, a pesar de no contar con cobertura estable ni corresponsales en Ciudad Real.

Otro de los grandes receptores es OKDiario, dirigido por Eduardo Inda, que ha percibido en torno a 40.000 euros. El digital, conocido por su línea editorial abiertamente alineada con la derecha y por difundir bulos en repetidas ocasiones, tampoco tiene presencia ni tradición en la provincia manchega.

A esta lista se suma Periodista Digital, medio en el que colabora Bertrand Ndongo, militante ultra que ha ganado notoriedad en redes por su discurso extremista. Este portal ha recibido más de 15.000 euros de fondos de la Diputación.