Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha pedido desterrar lo antes posible a aquellos que han hecho de la violencia su bandera política: “Hoy hay en España gente que se dedica a difundir discursos de violencia. Sabemos quiénes lo hacen”.

Page ha advertido sobre la posibilidad de que se asienten teorías o tesis políticas que “patentizan la desigualdad”: “Si eso cala, que nadie se extrañe que termine derivando en violencia. La violencia se termina basando en una supuesta superioridad del hombre sobre la mujer”.

Reclamación del jefe del ejecutivo castellanomanchego en el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el que la Junta ha firmado el Acuerdo de Coordinación Institucional y Aplicación de los Protocolos para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Mujeres de Castilla-La Mancha.

Page ha insistido en el excesivo ruido mediático a nivel nacional en los ámbitos político y social. En este sentido, ha reflexionado sobre que lo que los políticos hacen desde las instituciones públicas y los partidos repercute en la sociedad.

Además, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que “no podemos estar desconectados de un nuevo fenómeno que son las redes sociales y la pornografía, por el contenido violento que se trasluce y el acceso cada vez más temprano a la pornografía y productos violentos”.

El hilo de ello, el jefe del ejecutivo regional cree que esta situación tendría que invitar a la reflexión y al pensamiento de que hay ámbitos en los que podemos no estar avanzando, sino incubando retrocesos.

“Si los chavales entienden que la violencia con la chica es normal, no crean que se va a quedar en la violencia del chico a la chica. Eso se traduce en una violencia de unos contra otros el día de mañana. La violencia llama a más violencia. No se puede ser violento para todo menos para una cosa. El que es violento es violento”, afirmaba.

La primera región de España y Europa que decidió no cruzarse de brazos frente a la violencia machista fue Castilla-La Mancha

Page ha recordado que fue Castilla-La Mancha, bajo el mandato del presidente socialista José Bono, la primera comunidad autónomas de España y Europa que legisló en contra de la violencia de género.

El presidente regional, que por entonces formaba parte del gobierno, recordaba que no fue una propuesta determinada de ningún gabinete, sino que fue debido a la escucha de las mujeres que no querían la misma situación para sus hijas. Además, recordaba que fue una ley que sufrió muchas críticas, entre otras cosas, por supuestamente violar la intimidad de los agresores.

Esa ley derivó en una ley nacional que impulsó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que, según Page, ha permitido que España “dejara de ser neutra en la violencia machista”, ya que mucha gente tomó conciencia y ha interiorizado que cuál es el límite.

En este sentido, Page considera que hoy en día no hay más violencia machista que antes a pesar de que hay más casos, sino que se habla más de ello y hay más conciencia para poder denunciar antes.

Acabamos de firmar un acuerdo absolutamente cotidiano en Castilla-La Mancha

Page se ha referido al acuerdo suscrito con distintas instituciones para luchar contra la violencia de género como cotidiano, ya que en Castilla-La Mancha hay colaboración institucional en esta materia desde que se firmara el primer acuerdo en el año 2009. Sin embargo, lamenta que ni en todos los lugares ni ámbitos sea así.

Milagros Tolón, delegada del Gobierno, celebra la firma del acuerdo con el que se renueva “la determinación para garantizar la libertad de todas las mujeres”. “Es un instrumento imprescindible de todas las administraciones para luchar unidos contra esta lacra. Las mujeres necesitan entornos y espacios seguros. En la calle, en el trabajo, también en el ámbito digital. Gracias al acuerdo que hoy firmamos vamos a contar con una herramienta adaptada a los nuevos tiempos. Esta estrategia es siempre y tiene que ser siempre una tarea compartida”, sentenciaba.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, especificaba que el acuerdo establece una comisión regional de seguimiento, que permitirá que la protección a las mujeres alcance todas las áreas. Además, explicaba que nos enfrentamos a distintos retos, como la violencia vicaria, la violencia digital y el más urgente, la erradicación de la violencia machista en cualquiera de sus formas.

Por su parte, Sara Simón, consejera de Igualdad, aseguraba que el objetivo del acuerdo es “que la actuación frente a cada caso sea lo más específica y amplia posible. Que no dejemos a la violencia machista ni una rendija por la que colarse”.