El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado desde Venecia que Europa siempre ha sido una gran aliada en materia de gestión y futuro del agua para la región. Page encabeza una delegación en la que está acompañado por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y que ha estado presente en la inauguración de la tercera Comisión NAT, dentro del Comité Europeo de las Regiones.

“Es una evidencia que cada vez pesan más las regiones en el proceso de formación de la opinión europea”, afirmaba Page desde Venecia, donde elogiaba el proceso europeo “que desde el principio quiso dar voz a las regiones y los municipios y cuyo objetivo es seguir escuchando más”, según afirmaba el presidente tras haber mantenido un encuentro con el presidente Antonio Costa.

Page destacaba que son las regiones las que administran la mayor parte de las competencias que afectan a la vida cotidiana de la gente, como es la PAC o la estrategia alimentaria, directamente relacionados con Castilla-La Mancha. El objetivo es ganar soberanía alimentaria y vinculación entre la Política Agraria y los factores ambientales, y es aquí donde destacaba la gran relación entre Europa y Castilla-La Mancha en este ámbito y la gran alienación que se tiene entre ambas administraciones.

“En los últimos años, Europa del centro y del norte están empezando a ver las orejas al lobo con el cambio climático y por tanto también a la climatología, y hoy hay una sensibilidad creciente en favor de nuestra opinión”, afirmaba Page, recordando que dicha opinión también ha sido ratificada en España mediante las sentencias del Tribunal Supremo, alcanzando en la última semana la sexta.

 “Además de apuntalar nuestra posición en materia de agua, queremos que se alineen nuestras estrategias en materia de política agraria comunitaria”, concluía el presidente regional, destacando que otro tema será la puesta en común de un proyecto de respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump y Estados Unidos, que necesitan de acordar muchos intereses para reflejar esa puesta en común y donde Castilla-La Mancha tiene un papel de peso en materia exportadora.

Concentraciones del sector agroalimentario en Madrid

El presidente de Castilla-La Mancha también ha valorado las manifestaciones del sector agroalimentario que han tenido lugar hoy en Madrid y que reclamaban que no haya recortes en la PAC:

Lo que quieren los fondos europeos en materia agraria es intentar que los Estados defiendan su política agraria de forma que cada país decida en grupo. Nosotros no somos partidarios. La soberanía alimentaria obliga a que los fondos se repartan con los mismo criterios

Page defiende esta postura ya que considera que es la mejor forma de avanzar hacia una Europa igualitaria y cohesionada, lo que implica mantener los criterios para Alemania, Italia o España. El presidente afirma que la soberanía alimentaria se ha visto amenazada en las sucesivas crisis, por lo que hay repartir los fondos y de la otra manera Europa se desentendería de la PAC y empezaría una senda de rebajas.

“Estamos en el mejor momento de la Política Agraria Comunitaria para Castilla-La Mancha porque hemos conseguido un reparto casi un 15% por encima de lo que veníamos cobrando”, asegura Page, mientras que también se muestra optimista sobre la batalla del etiquetado del vino, que afirma tajante que van a ganar.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio