El Gobierno de Emiliano García-Page ha dado un paso más en su ofensiva política contra el modelo de financiación autonómica que el Ejecutivo central ha comenzado a negociar de forma bilateral con Cataluña. Este martes, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha remitido una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le urge a convocar "de manera inmediata" el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El Ejecutivo regional considera imprescindible que todas las comunidades autónomas puedan conocer y debatir el contenido de la denominada financiación singular pactada con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), cuyo alcance se ha conocido únicamente "a través de los medios de comunicación".

La iniciativa había sido ya anunciada el lunes por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, que desde hace meses viene alertando de los riesgos de una negociación particular con Cataluña al margen del resto de regiones. Según el propio Ruiz Molina, el retraso en la convocatoria del CPFF es "inaceptable" cuando se está tratando "un asunto crucial para la financiación de los servicios públicos de nuestro país".

Una reclamación reiterada

En la misiva, el consejero recuerda que la reforma del sistema de financiación autonómica debe abordarse en el marco de este órgano multilateral, en el que están representadas todas las comunidades de régimen común, "incluida Cataluña". "Su negociación no puede demorarse más", insiste Ruiz Molina, subrayando que la actual falta de debate colectivo vulnera el principio de igualdad entre territorios.

El Ejecutivo castellanomanchego aprovecha además la ocasión para reiterar la petición de que el Gobierno central apruebe un fondo transitorio de compensación para aquellas comunidades infrafinanciadas con el modelo vigente. Castilla-La Mancha es, según ha recordado, una de las regiones más perjudicadas por el reparto actual, lo que limita su capacidad para sostener servicios esenciales como la sanidad, la educación o la dependencia.

El titular de Hacienda ha señalado directamente la contradicción entre los anuncios públicos del Gobierno de España y la realidad política. Recuerda que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se comprometió el pasado 14 de julio, tras la reunión bilateral entre el Estado y la Generalitat, a convocar el CPFF "a la mayor brevedad posible" después del verano. Sin embargo, dos meses después, no se ha producido ningún movimiento.

Ruiz Molina lamenta que las comunidades se hayan enterado de los términos del acuerdo entre el Estado y Cataluña "por la prensa", y que no se haya facilitado documentación técnica que permita evaluar el alcance de esa financiación singular. "No es razonable que tengamos que enterarnos de cuestiones que afectan directamente a nuestros presupuestos por filtraciones y titulares", ha reprochado.

Crítica a la falta de transparencia

Castilla-La Mancha insiste en que el resto de territorios deben conocer de primera mano los detalles del pacto con ERC, más aún cuando el propio Torres deslizó que "podría ser extrapolable al resto de comunidades autónomas".

La exigencia llega ya en la segunda quincena de septiembre, un límite que, según la Junta, demuestra la urgencia de poner fin a esta situación. "La convocatoria del CPFF no puede demorarse más", concluye Ruiz Molina, advirtiendo de que está en juego la equidad del sistema y la financiación que garantiza la prestación de servicios básicos a la ciudadanía.