El principal resultado obtenido del debate del XXV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, ha sido Castilla - La Mancha la comunidad autónoma que ha obtenido la mejor puntuación en atención a la dependencia de toda España. 

Este viernes la presentación y debate del informe ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, acto en el que se ha analizado la evolución de este sistema en todo el país y su consiguiente aplicación en las distintas comunidades autónomas. La consejera portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page, Esther Padilla, ha subrayado que el avance e impulso del Sistema de la Dependencia en la región “es el resultado del esfuerzo económico y humano de todos y cada uno de los profesionales que hacen posibles estos buenos resultados; así como la apuesta del Ejecutivo castellanomanchego por hacer crecer el sistema para atender a más personas, vivan donde vivan, teniendo en cuenta siempre sus necesidades”. Una manera de actuación que ha alzado a la región a “liderar y ocupar la primera posición a nivel nacional como comunidad autónoma mejor valorada, según el Observatorio de la Dependencia con un 8,3”, ha destacado.

De esta manera, el 2025 ha comenzado con Castilla-La Mancha a la cabeza en la atención a la Dependencia en España gracias a los datos históricos obtenidos en 2024: “Más de 78.000 personas son atendidas diariamente por los servicios y prestaciones de la Red Pública del Gobierno regional”, ha concretado tras afirmar que ya se han superado las 106.000 prestaciones y servicios, “con crecimientos por encima de la media nacional en todas las variables y que consolidan a nuestra región como un referente" en toda España.

Así, con respecto a las cifras recogidas en 2024, el Sistema de la Dependencia en Castilla-La Mancha finalizó con más de 26.000 empleos, lo que tuvo su consiguiente efecto positivo "en la estabilización del empleo y la contratación indefinida, ya que tres de cada cuatro empleos dentro del sistema de Dependencia tienen carácter indefinido”.

A su vez, la consejera ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto destinado a la atención a la Dependencia un 74% desde el año 2015 “pasando de 372 millones de euros a 649 millones de euros para este año 2025”.

Otro de los logros que ha resaltado Padilla es que “Castilla-La Mancha ha cumplido con el objetivo de reducir la lista de espera a tan solo un 1,2% en la comparativa con el resto de las comunidades autónomas, siete veces menos que la media nacional”.

Prestaciones, tiempo medio de tramitación y beneficiarios

En cuanto a las prestaciones, la región castellanomanchega mejora sus cifras con un crecimiento positivo y sostenido del Sistema, desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 106.527 prestaciones en la actualidad. Unos datos que avalan el compromiso electoral de "llegar a las 100.000 prestaciones y avanzamos al nuevo objetivo de alcanzar las 115.000 esta legislatura”.

Con respecto al tiempo medio de tramitación, Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, por debajo de los 334 días de la media del país; “de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España”, mientras que los beneficiarios “cada día, 15 nuevas familias se incorporan al Sistema de Dependencia”.

Al término de 2024, Castilla - La Mancha contaba con 78.055 beneficiarios. También en 2024 se incorporaron al Sistema de la Dependencia más de 5.600 nuevos beneficiarios.

boton whatsapp 600