Es muy complicado obtener información del hospital Isabel Zendal. Cualquiera podría pensar que el centro sanitario que iba a “maravillar al mundo” tiene algo que esconder, y es que no solamente ha inadmitido peticiones para conocer datos como los pacientes que ha atendido en el último año -aunque finalmente terminara aportando los del año anterior- sino que tampoco ha vuelto a conceder un informe sobre las cifras anuales.
La oposición lo ha pedido durante los años posteriores, pero sin éxito, a la Cámara de Cuentas, organismo que el exsocialista Joaquín Leguina, férreo defensor de la baronesa, preside desde 2024 a petición de los ‘populares’, que se sirvieron una vez más de su mayoría absoluta para efectuar este nombramiento.
Oscurantismo total
Carlos Moreno, portavoz de Sanidad del PSOE de Madrid (PSOE-M), no puede aclarar si fue una petición formal, pero de no ser así expone que, al menos, lo solicitaron de palabra. “Y lo volveremos a hacer”, apostilla.
En declaraciones a este periódico, recuerda que la formación conservadora reformó el mecanismo de nombramientos en su última ley ómnibus. “O como le llamábamos nosotros, la ley antitransparencia”, señala en declaraciones a este periódico. Por lo tanto, a efectos prácticos es el PP quien ha impedido la petición.
En lo que respecta al último informe, el diputado socialista remacha que ya el informe de ese último informe “afea muchos temas al PP”, pero de ahí en adelante nada en este sentido se sabe. Pese a ello, con los datos de los que se dispone se puede dirimir que el Zendal es un proyecto fallido a pesar de que Ayuso lo niegue constantemente.
Desde que se inauguró en 2020, el enclave de Valdebebas ha gastado supuesto más de 300 millones de euros e ingresó tan solo a un paciente en 2023. Así se desprende de la información del Portal de Transparencia facilitada no sin poco esfuerzo a El Salto en una respuesta que se divide en los gastos de personal, corrientes de bienes y servicios e inversiones reales.
Hace unos meses daba el pistoletazo de salida el centro diurno de atención a pacientes de ELA en lo que la región ha vendido como un éxito y en la oposición perciben como un modo de justificar el uso sanitario ahora cinco años después. Nada tiene que ver, como responde Ayuso, con una cuestión de respeto a los pacientes, sino con que estos podrían estar atendidos en otros hospitales.
Moreno asegura que a estas personas se las podría atender hasta en cinco hospitales más y recuerda los costes y sobrecostes del espacio -300 millones con todo ello-, además de los contratos vinculados a personas del Partido Popular y/o de emergencia una vez que había pasado la pandemia del Covid.
El dinero que se ha invertido en el Zendal podría invertirse en cuestiones que tanto los partidos de izquierdas como los sindicatos y la comunidad sanitaria nunca han dejado de reclamar: mejoras de sus condiciones, paliar las listas de espera, etc. Entretanto, cabe recordar que la administración de la Puerta del Sol veta el acceso a quienes quieren visitar las instalaciones.
La Cámara de Cuentas aprobó los contratos de emergencia
La Cámara de Cuentas aprobó el informe de fiscalización de los contratos de emergencia del proyecto faraónico de la presidenta, entre los que se encontraba el vinculado al hermano de la presidenta, Tomás Díaz Ayuso.
En el documento se recoge que "con carácter general la mayoría de los contratos fiscalizados se han adaptado a las prescripciones que establece el ordenamiento jurídico para esta situación".
Durante el primer año de la pandemia del Covid, la región realizó un total de 4.448 contratos tramitados por procedimiento de emergencia y referentes a la crisis sanitaria, por un importe total de adjudicación con IVA de 943.441.168 euros.
El techo, la última polémica del Zendal
Con todo, si hay un hecho que ha devuelto al centro de la polémica al Zendal es el que tiene que ver con el desprendimiento del techo que ocurrió el pasado miércoles.
La noticia saltó a los medios el día siguiente y, aunque el Ejecutivo ‘popular’ tratara de restarle importancia, al realidad es que podría haber provocado una tragedia, además porque se trata de un sitio al que salen a descansar los profesionales.
Hace menos de un mes, la región recibía paradójicamente un premio en Londres por la arquitectura del Zendal. Se trata de un galardón organizado por Architects for Health y SALUS Global Knowledge Echange. “Es una paradoja. Nos intentaban sonrojar y una semana después se están cayendo los techos ante cualquier incidente”, destaca Moreno.