La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presumido este miércoles en una entrevista concedida a Federico Jiménez Losantos de que el recurso contra su homólogo en la Moncloa, Pedro Sánchez, por la no convocatoria de la Conferencia de Presidentes sigue adelante en el Tribunal Supremo. Dicho de una forma sencilla: ha sido admitido a trámite.

Mientras tanto, la responsable de Sol ha sido la voz que más alto se ha pronunciado en las últimas semanas para que los líderes autonómicos no se reúnan con el secretario general de los socialistas, algo que la semana pasada obligaba a Alberto Núñez Feijóo a cambiar el paso.

A pesar de ello, la baronesa ha sacado pecho de que el Consejo de Gobierno dará cuenta a lo largo del día de que el Ejecutivo regional interpuso el pasado 24 de julio un recurso ante el órgano jurídico contra Sánchez por el, dice, incumplimiento de sus obligaciones legales al haber desatendido a los tres requerimientos que se le han hecho en este sentido. Además, Ayuso habla de ello ahora, cuando el recurso fue admitido a trámite el día 30 de ese mismo mes.

La presidenta regional ha acusado a Sánchez de llevar “más de dos años y medio” sin convocar dicha Conferencia y “no sé cuantos meses sin ir al Senado”. “Ya le hemos requerido en tres ocasiones distintas, los distintos presidentes del Partido Popular, y la última vez que lo hice yo fue en julio desde la Comunidad de Madrid, peor no hubo manera”, ha señalado la política popular, refrendando que, “por lo tanto, le tuvimos que llevar ante el Supremo”.

Desde Sol apuntan que Sánchez “debe convocar la Conferencia de Presidentes al menos dos veces al año, por iniciativa propia, y a petición del Comité preparatorio o de diez presidentes de comunidades autónomas”. “Hasta la fecha se han efectuado un total de tres requerimientos para dicha convocatoria a lo que no se ha dado respuesta. El primero, suscrito por doce presidentes regionales y las ciudades de Ceuta y Melilla, con fecha de 24 de noviembre de 2023; el segundo, por 14 el 24 de abril de 2024; y el tercero, por la propia presidenta de Madrid el 19 de julio de este año”, refleja la dirección del PP madrileño.

El "todos a una" de Feijóo firmado por Ayuso

Ayuso volvió a destacar la Conferencia de Presidentes como una de las grandes obsesiones de su Gobierno durante el cónclave que el partido celebró la semana pasada. La presidenta se encargó de señalar una vez más el camino a Feijóo el jueves y repitió discurso el viernes, cuando el gallego ya cambió de tono y dio la razón a la baronesa: O todos, o ninguno, pasó a ser la consigna.

La lideresa regional solicitó a sus compañeros de partido no caer “en la trampa de Sánchez” yendo a negociar por separado “lo que es de todos”, en referencia al acuerdo entre PSOE y ERC sobre la financiación catalana. “Como Feijóo ha dicho, vamos a ir todos a una. Sánchez pretende que vayamos a verle engañados y decirnos que nos van a dar ese dinero que no tiene, que no van a poder afrontar las comunidades autónomas y mucho menos las clases medias y los vulnerables ni los ricos. ¿Cómo deshacer todo ese daño después, cómo deshacer tantas mentiras que le han trasladado los catalanes y tantas promesas que no son posibles de cumplir?”, preguntaba la máxima dirigente de Madrid.

A pesar de que algunos rostros fuertes dentro de la formación de Génova 13 admitieran que no tendrían problema en reunirse con Sánchez -Juanma Moreno Bonilla fue un ejemplo claro de esta discordancia- Feijóo terminó por dar la razón a Ayuso. Y esta ha sido la línea discursiva que ha mantenido durante las últimas horas en encuentros, ruedas de prensa y entrevistas de televisión alegando que “lo que es de dos se resuelve entre dos y lo que es de todos, entre todos”.

El ex presidente de la Xunta de Galicia ha vuelto a pronunciarse así en las últimas horas, remitiéndose al documento firmado la semana pasada. “No tengo nada más que añadir”, apuntó en un encuentro con el presidente del PP canario, Fernando Clavijo.

El líder de los populares aseveró la idea a través de varios puntos. “Todo aquello que se refiere a cuestiones bilaterales, por supuesto que acudiremos a la reunión con el Gobierno, y cuando el Gobierno saque un asunto multilateral como por ejemplo la financiación de Canarias, nosotros no vamos a hablar en nombre de Canarias”, dijo diferenciando este ejemplo del de Cataluña que, asume, sí concierne a todo el país.