La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha propuesto liderar la batalla en España contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La baronesa regional llamaba el pasado jueves, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Paloma, a salir a la calle este sábado para protestar contra el devenir de las elecciones venezolanas, que se celebraron el pasado 28 de julio, y el futuro del país.

 

"Tibieza" del PP

El hecho no deja de ser llamativo si se tiene como referencia que la baronesa tiende a escapar de las manifestaciones que no organiza su partido. Sin embargo, también es cierto que la responsable de Sol es experta en liderar según qué batallas, por delante muchas veces del presidente de su formación, y la concentración que ha convocado en la la plaza más céntrica de la capital es solo un ejemplo más de este modus operandi y, por delante de todo, un caso que añadir a su particular cruzada contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

La presidenta madrileña desoye las voces del Ejecutivo Central y pretende condicionar la gestión de Moncloa en términos internacionales. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, respondía a principios de esta semana desde el Senado las continuas críticas -y graves- de la política del PP al su gobierno respecto de la situación en Venezuela y lamentaba la “tibieza” con la que los ‘populares’ vierten estas acusaciones. Asimismo, anunció que el Consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebra a finales de este mes debatirá a instancias de España el escenario del país latinoamericano.

"Blanquear una narcodictadura"

Entretanto, la condena de Ayuso no solo va dirigida al actual presidente del Gobierno, sino también al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien afea “secuestrar” junto a otros líderes a la izquierda y “blanquear una narcodictadura”.

Desde las filas gubernamentales recuerdan a Ayuso que fue precisamente el predecesor de Sánchez el que se enfrentó a Hugo Chávez en defensa de José María Aznar, pero la lideresa autonómica obvia estos hechos redoblando su presión sobre el PSOE. “Lamento que la izquierda siga secuestrada por los intereses cada vez más conocidos de Zapatero y de otros líderes de la izquierda, pero esto no nos puede dejar fuera, en la cuneta”, apuntaba durante la festividad veraniega de la ciudad de Madrid.

De la forma que nos tiene acostumbrados, Ayuso volvía a hacer gala de una de sus insignias para hablar de una “libertad” para la que, asegura, “España ha de situarse al frente”. “Es algo que nos compete a todos. Debemos situarnos al frente de la democracia, de la libertad, en esta nación hermana (…) Si no lo hace España y no se pone España a la cabeza, ¿quién lo va a hacer?”, emitía.

Sol justifica dificultades para movilizar a las bases

Asimismo, acentuaba que “no podemos pactar ni se puede blanquear una narcodictadura que está causando un exilio y un empobrecimiento masivo, con miles de detenidos, muertos en las calles y, mientras tanto, nosotros renegar de nuestro papel histórico y político con esta nación hermana”.

En el PP regional explican que están ayudando a las asociaciones venezolanas con la organización del evento y eluden que haya cualquier tipo de problema con la formación a nivel nacional o que Ayuso pretenda echar un pulso a Feijóo. Sencillamente, dicen, un 17 de agosto resulta más difícil movilizar a las bases.

Ayuso utiliza las elecciones venezolanas para presionar a Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid lleva casi un mes -desde la celebración de los comicios en el país de Latinoamérica- presionando al Ejecutivo capitaneado por Sánchez para que se pronuncie de manera más clara acerca de las elecciones.

Desde bien temprano, apenas unas horas después de las sospechas de fraude electoral en el proceso, la responsable madrileña se sumaba de madrugada a un comunicado en el que varios países latinoamericanos solicitaban de manera urgente “transparencia” en las urnas y el conteo. La política del PP preguntó, pasadas las 3:00, por qué España no estaba en la lista.

 

Y basta con hacer un recorrido por sus redes sociales para darse cuenta de que Venezuela ha sido una de las palabras más repetidas en lo que va de agosto en su perfil de X, antiguo Twitter, y es que en su perfil se pueden apreciar varios tuits seguidos exigiendo la “libertad” del pueblo venezolano contra el “dictador” Maduro e instando a España a dar pasos en el reconocimiento de Edmundo González como presidente.

No es la primera vez que Ayuso pasa de la teoría a la práctica sobre Venezuela. En este sentido, la baronesa ya recibió a los representantes de la oposición a la persona proclamada vencedora de los comicios a inicios de este mes en la sede del ejecutivo regional.

Entretanto, la imagen que se prevé en Madrid se repetirá en otros puntos del mundo -especialmente de Latinoamérica- como Bogotá, Buenos Aires o Santiago de Chile, llamada mediante de la opositora María Corina Machado.