Sevilla se prepara un año más para acoger la XI Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías. Sevilla Digital. Empresas y administraciones públicas se dan cita en la ciudad hispalense para compartir sus visiones sobre los temas que marcarán el futuro. Telecomunicaciones, cohesión digital o inteligencia artificial, son algunos de los puntos clave de esta nueva edición de Inproinnova, que organiza la Sociedad Provincial de Informática (INPRO) de la Diputación de Sevilla. Los próximos lunes 25 y martes 26 de noviembre el Hotel Barceló Renacimiento acogerá esta feria, que convertirá Sevilla en el centro de la innovación y la tecnología.

La feria "se construye como un punto de encuentro entre el sector empresarial tecnológico y las instituciones públicas", como explica Carmen Rodríguez Quirós, gerente de INPRO: "El objetivo de mejorar los servicios de las administraciones a través de las tecnologías". Esto se verá reflejado en la feria, en la que participarán 29 empresas del mundo de las TIC y la Sociedad de la Información, lo que supondrá un "salto cualitativo" del evento en esta undécima edición.

Desde INPRO destacan las ponencias del lunes, con invitados de "alto nivel". En ellas se tratarán temas primordiales en la evolución tecnológica de las instituciones, como son la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la automatización de procesos. La tarde del dia 25, no obstante, estará dedicada al sector del emprendimiento tecnológico, con mesas redondas en las que expondrán su visión miembros de empresas innovadoras.

¿Qué ver en la XI Feria Inproinnova?

El evento comenzará el dia 25 a las 10:30 horas, con un acto inaugural en el que estarán Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, y Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras. Seguidamente, a las 11:00, tendrá lugar la Cátedra de Inteligencia Artificial US-Google, que impartirán Carmen Barroso, Vicerrectora de Planificación Estratégica y Económica de la Universidad de Sevilla, y María José Escalona, consejera de INPRO y catedrática de dicha universidad. En ella se debatirán los retos del futuro digital, como la inteligencia artificial, al que se le dedicará otro espacio a las 11:30, con Coral Calero, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del ministerio de Ciencia e Innovación, y su ponencia 'Nadie es perfecto, tampoco la IA'.

A partir de las 12:15, Javier Candau, miembro del Centro Criptológico Nacional, hablará de los desafíos del sector público en su ponencia 'Ciberamenazas 2024'. La mañana terminará con la charla sobre Automatización e IA en la Administración, por parte de Amparo Gamero, jefa de Servicio de Automatización Inteligente de la Agencia Digital de Andalucía, a las 13:00 horas. A lo largo de la tarde del lunes tendrá lugar el Foro Sevilla Digital: Innovación y Emprendimiento Tecnológico, un espacio dedicado a las empresas de la Sociedad de la Información y las TIC conducido por Victoria Cabrera García de Paredes, directora de CIBERSUR. Será una serie de mesas redondas sobre el presente y futuro del emprendimiento en el mundo de las TIC. 

El martes 26, el evento cerrará con el I Foro TIC de Diputaciones, en el que miembros de organismos provinciales de toda España expondrán en charlas sus ejemplos de innovación y adaptación tecnológica de los procesos administrativos. Simultáneamente tendrá lugar el simposio 'Tecnología al servicio de la Policía Local: Videovigilancia y Ciberseguridad', inaugurado por Francisco Toscano Rodero, subdelegado del Gobierno en Sevilla.

Sevilla, un ejemplo en digitalización de las administraciones

La necesidad de que la digitalización sea "transversal" es una prioridad para Sevilla, donde a través de INPRO, se están llevando a cabo políticas que garantizan la cohesión digital. Sevilla puede presumir de ser una provincia con "registros muy avanzados" en materia de infraestructuras de telecomunicaciones. La red Tarsis, desplegada por la Diputación, asegura la conexión de banda ancha en todos los rincones de Sevilla, y el trabajo de INPRO, desde hace más de 40 años, está siendo un referente en digitalización de procesos administrativos.

De esto también ha hablado Carmen Rodríguez Quirós, quien asegura que "la Diputación es consciente y tiene un plan estratégico de territorio inteligente, en el que tiene una hoja de ruta clara para la modernización de los ayuntamientos de la provincia". El objetivo de INPRO es "que mejoren los servicios públicos a los ciudadanos a través de la digitalización de los procesos y ofreciendo servicios de calidad".