El Servicio Andaluz de Salud (SAS) habría ocultado a mujeres que padecían cáncer de mama esta información, a pesar de que la celeridad en estos casos salva vidas. Así lo ha contado esta mañana, en Cadena Ser, Lola, una de las mujeres andaluzas que ha sufrido los "errores en el circuito", según la consejera de Salud, Rocío Hernández, que recientemente han denunciado desde la asociación Amama.
Lola cuenta que su cirujano le contaba que no sabía cuándo iba a poder operarla, pero que "no se preocupara que ya estaba diagnosticada". Para que se tranquilizara, el médico le confesó lo que es a todas luces un escándalo mayúsculo, y es que "había casos de mujeres que en el cribado estaban saliendo pruebas sospechosas o incluso casi contundentes que era cáncer y que todavía no se les había informado, y que llevaba mucho tiempo esas pruebas sin informarse".
Así lo ha contado la paciente en la radio a la presentadora, Ángels Barceló, a la que le ha confesado que tras desanimarse al conocer que iban a operarla en tres meses, el facultativo trató de animarla contándole lo anteriormente expuesto sobre otras mujeres que ni siquiera conocían que había sospechas de malignidad en sus cuerpos.
Otra de las pacientes que ha sufrido esta negligencia ha sido María, que se hizo una mamografía en marzo de 2023 y no obtuvo ningún tipo de notificación adicional, ante lo que supuso que todo estaba bien. En abril de 2025, dos años después, recibió una carta en la que decía que se había observado su mamografía y la citaban para hacerle una ecografía en mayo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Finalmente, María acabó haciéndose las pruebas en otro centro para agilizar el proceso y acabó operándose el 30 de mayo. La paciente lamenta que ahora tiene un tratamiento, "no de quimio, sino de hormonas, pero tengo un pecho menos", con la incógnita planteada sobre qué habría pasado si el programa hubiera funcionado y la hubieran avisado dos años antes, cuando se hizo la prueba.
Manipulación
La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha respondido en la misma cadena ante el escándalo que ha ocasionado el reiterativo error que ha afectado a decenas de mujeres, a las que cada día se suman más denunciantes. En este sentido, la consejera ha pedido disculpas por esos fallos en el sistema de detención precoz y se ha comprometido a "revisar el circuito" para que a aquellas mujeres que puedan tener lesiones con imágenes dudosas se les pueda dar un trato "preferente".
Del mismo modo, Hernández ha pedido que la "manipulación del sistema sanitario público en Andalucía deje de hacerse", ante lo que la presentadora, Barceló, le ha pedido que explique a qué se refiere cuando habla de "manipulación". La consejera no ha reparado en esa observación y se ha limitado a defender, al igual que ocurre en las distintas sesiones plenarias, que el Gobierno de Moreno ha hecho una "importante inversión" en sanidad, y que "cuando hay un problema" le dan "solución".
Fiscalía
El Defensor del Paciente solicitó, el pasado 29 de septiembre, a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que actúe contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por "dejación de funciones" en relación con el programa de detección precoz del cáncer de mama.
El Defensor del Paciente sostuvo que se ha producido una "clara dejación de funciones", lo que ha puesto, a su juicio, en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía". En su petición a la Fiscalía la entidad argumenta que "cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover