El PSOE-A ha encontrado en la universidad el talón de Aquiles de la Junta de Andalucía. Juanma Moreno Bonilla ha exportado al Ejecutivo regional el modelo “privatizador” que los conservadores han dejado a su paso por sus autonomías. Un paradigma que a los socialistas no les convence. Cabe puntualizar, como hacía este martes su portavoz en el Parlamento, María Márquez, que no rechazan la universidad privada per se, sino los “chiringuitos que está montando” la formación popular en Andalucía. Por ello, reivindican y redoblan su apuesta por las “universidades de calidad”, fomentando y potenciando la pública.

Los socialistas impulsaron en las entrañas del Parlamento andaluz un foro sobre una cuestión “estratégica y fundamental” para el PSOE como es la “defensa de la universidad pública” y, por ende, la reivindicación de un acceso universal a los estudios superiores sin tener en cuenta la clase social. En otras palabras, “igualdad de oportunidades”. Tres palabras que, a la postre, forman parte de la idiosincrasia socialista desde la fundación del partido.

En buena medida, estas jornadas ponen en tela de juicio el más que asumible “proyecto de ley” en el que está trabajando la Junta. Un texto que, a la postre, “preocupa” y mucho a los socialistas andaluces al entender que “pone en peligro el derecho al acceso a la universidad pública” en Andalucía de los jóvenes.  Márquez ha puesto el acento sobre ello, denunciando que han bastado tan sólo “dos años y medio” para que el PP de Moreno Bonilla haya montado “cuatro universidades privadas” en la región.

Contra los "chiringuitos"

El dato deja al descubierto la inexistente inversión en universidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía en sus “casi siete años”. “Ha disminuido en el porcentaje global. Desde el año 2021, han recortado el 40% en infraestructuras universitarias, y el 40% en los últimos tres años las políticas y las partidas dedicadas a la investigación”, ha puntualizado la portavoz del Grupo Socialista en la región. Márquez ha precisado que para la universidad “es fundamental” todo lo relativo con “el laboratorio de ideas, la exploración del nuevo conocimiento y la investigación”.

Y es que Márquez ha regresado a los años del socialismo en Andalucía, para recordar que en ese periodo la región fue “pionera” en España porque “defendimos la gratuidad de las matrículas universitarias de la gente que se esfuerza, de la gente que aprueba y de la gente” que, en virtud de su “talento”, tiene “derecho a soñar en grande y a ser lo que quiera ser en la vida”. Desde luego, continuaba la portavoz del Grupo Socialista, no se gobernaba en función “de lo que le pese la cartilla y la cuenta corriente a sus familias”.

Del mismo modo, la portavoz de los socialistas andaluces en el Parlamento regional aprovechaba el altavoz del foro para lanzar un mensaje muy claro y eludir las justificaciones que pueda verter el PP: “No estamos en contra de las universidades privadas”. El PSOE-A no entra en la “dicotomía” de “universidades públicas-universidades privadas”, sino lo que acentúa es la proliferación de “chiringuitos” con este proceder de los conservadores. En otras palabras: “Defendemos las universidades de calidad frente a los chiringuitos”.

A este respecto, ha precisado que el PP de Moreno Bonilla está colmando la región de “chiringuitos con universidades” que carecen de los “avales suficientes” que no disponen de “papeles” y ni siquiera cuentan con la “capacidad de demostrar una solvencia ni una calidad mínima para garantizar el desarrollo de las universidades de calidad”, en la región andaluza. Por ello, Márquez insiste que desde sus siglas no se alimentará el debate inocuo sobre el modelo de formación privada o pública, sin abandonar la prioridad sobre las segundas, sino que en este caso se pivota sobre la “calidad” de los centros.

Los socialistas reivindican que “todo el mundo que quiera encuentre una oportunidad en la universidad pública, que se aumenten las plazas y la financiación, y que el desarrollo del talento esté en la pública, especialmente para la vertebración del territorio”, argumenta la portavoz socialista, al tiempo que remataba su alocución ante los medios de comunicación advirtiendo de que “no hay una infraestructura” que cohesione más el tejido social que “las universidades públicas”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio