El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, se sube el sueldo por segunda vez en menos de un año. En números concretos, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha registrado una nueva actualización mediante la cual el salario del líder de la comunidad del sur queda fijado en 89.975 euros brutos anuales, lo que se traduce en un incremento de cerca del 25% respecto de lo que estaba fijado para el ejercicio anterior (71.667 euros).
El aumento obedece a la segunda subida registrada en el presente año para los altos cargos que se sitúan al frente de la región después de la que se aprobó a finales de diciembre de 2023, precisamente, para el curso actual. Por aquel entonces, lo que se decidió fue equiparar los suelos de los miembros del Gobierno a los que el Parlamento aprueba para sus disputados y portavoces, trazando una especie de equivalencia que ya se aplicará por decreto en cada actualización
En la práctica, esto supone que el sueldo de que percibe Moreno Bonilla ha pasado de los 71.667 euros -siempre se habla en términos de salario bruto- en 2023 a los 87.333 a partir de 2024. La subida, como se ha señalado, no solo favorece al máximo responsable de la Junta, sino también al resto de los altos cargos del Gobierno. Esto es, a 269 personas.
El pasado 24 de julio la Mesa del Parlamento andaluz cerró un acuerdo para aprobar una subida de las remuneraciones a percibir por parte de su personal equivalente al aumento del IPC, medida en la que se incluyó a parlamentarios y portavoces. Tras la rúbrica del documento, solo permanecen congeladas las dietas o indemnizaciones que cobran los diputados. O lo que es mi mismo, que la subida media de los sueldos fuera del 1,79%; una media que también favorece en los números salariales del presidente.
El menor salario, de 65.000 euros
El Boletín publica también los sueldos del resto de altos cargos de la Junta y el Parlamento Andaluz. Así las cosas, ninguno de los salarios que quedan por detrás del que recibe Moreno Bonilla es despreciable.
Por partes, si nos detenemos en el del vicepresidente andaluz, Juan Marín, este se queda unos 4.000 euros por debajo del del líder de la comunidad autónoma (en 85.257,90 euros). A esta remuneración le siguen la de los viceconsejeros y asimilados, que cobrarán 77.669,48 euros brutos al año; y los delegados provinviales y asimilados, cuyas nóminas con el mismo método de cálculo son de 65.170,98 euros.
Subida del 19% en diciembre de 2023 -y la Sanidad a la cola-
El Ejecutivo de Juanma Moreno Bonilla aprobaba el pasado mes de diciembre una importante subida de lo sueldos de sus altos cargos. Lo hizo en medio de una profunda crisis sanitaria que afectava al aumento de las listas de espera y a la Atención Primaria.
Pese al escenario, el gobierno de Moreno Bonilla dio luz verde a una subida del 18,9% para el presidente de la Junta, que se sumaba a las del 2,5% que ya estaba incluida en los presupuestos anuales. Fue aquí cuando la cuenta del político popular pasaría a engrosar sus números hasta los 87.333 euros.
Mientras tanto, la sanidad continúa siendo uno de los principales talones de Aquiles del gobierno conservador. Así lo reflejan los datos, que muestran cómo Andalucía se sitúa a la cola de España en gasto sanitario por habitante. De esta manera, se invierten 1.486 euros de media por andaluz, un 13,4% menos que la media nacional.
Las cuentas del ámbito sanitario de Moreno Bonilla se traducen en más de un millón de ciudadanos ne lista de espera, según se revela de la propia Junta. Y lejos de disminuir, las listas se han disparado en un 41% respecto a cuando el presidente pasó a ostentar tal cargo.
La comunidad autónoma tiene 8,6 millones de habitantes y el 12% de ellos se encuentra en lista de espera sanitaria. En la misma línea, el tiempo medio de espera al que un andaluz se enfrenta para operarse es de 139 días -un mes más que la media nacional-, mientras que para ser atendido por un especialista hasy que esperar 120 días, siendo superada Andalucía solo por Canarias y Melilla en este aspecto.
Se mire donde se mire, los datos chocan frontalmente con la decisión del gobierno regional de subir los sueldos a su núcleo duro. 215.275 andaluces esperan a una operación quirúrgica, 848.787 ser atendidos por un especialista y un 25% más de seis meses para pasar por quirófano. Entretanto, el Ejecutivo autonómico incremente su salario por segunda vez en menos de un año.