Según nuestras fuentes la fecha de imputación de aforados podría ser el mes de octubre. Más allá de esa fecha resultaría muy difícil de mantener y justificar procesalmente que el sumario no pase al Supremo
La semana pasada informábamos de que un alto dirigente del PSOE andaluz, Mario Jiménez, solicitaba que la jueza Alaya remitiera el sumario al Supremo para que el Alto Tribunal se hiciera cargo del proceso. Para el número dos de los socialistas andaluces ello significaría una garantía de que el sumario seguiría su curso con normalidad por entender que actualmente estaba viciado por una instrucción lenta y sin garantías para distintos imputados y con objetivos políticos.
Instrucción muy cuestionada
A continuación, y como informó ELPLURAL.COM, el consejero de Justicia de la Junta, Emilio de Llera realizaba unas demoledoras críticas contra la juez Alaya tachando su labor de parcialidad, falta de profesionalidad, intencionalidad por imputar a Griñán, de hacer "daño político" y avisaba de que los imputados iban "a ciegas". En paralelo abogados de algunos imputados tildaban la instrucción de "predemocrática" e "inquisitorial".
Protesta del Colegio de Abogados de Sevilla contra decisión de la juez
Como también informó ELPLURAL.COM, incluso el Colegio de Abogados de Sevilla protestó recientemente. El decano de los abogados mantiene que es “manifiestamente improcedente” que la juez impida a varios imputados elegir como defensor al mismo abogado, algo que “carece de justificación fáctica y legal” pues ello “implica vulnerar gravemente el derecho de todo imputado a valerse para su defensa del letrado de su libre designación”.
Se va de vacaciones con 50 imputados sin declarara
Y es que la apariencia es que la juez, con sobrados motivos para haber imputado a algún aforado y de paso perder el proceso en favor del Supremo, se ha agarrado a éste como un perro a su presa. No quiere soltar el caso a pesar de tener un juzgado sobrecargado de macrocausas que suman grandes retrasos y no lo remitirá al Supremo, al menos a medio plazo. Lo cierto es que la magistrada se ha ido de vacaciones dejando a 50 imputados sin declarar tras una instrucción que dura ya más de dos años y medio.
Quinielas de imputación a Griñán
En el entorno de la Junta y de los socialistas cree que la instrucción se dilata ex exceso para que las imputaciones a aforados lleguen en una fecha concreta. Incluso se hacen quinielas en cuanto a la hipotética imputación de Griñán y otros altos cargos de la Junta. Hubo quien no descartaba que se hubiera realizado coincidiendo con el final de las primarias socialistas, concretamente el día en que se proclamó candidata a la presidencia de la Junta a Susana Díaz. Otros incluso aventuran que la juez podría haberlo dejado para principios de septiembre, a la vuelta de vacaciones y coincidiendo con la sesión de investidura de la futura presidenta.
Octubre fecha clave
Según las fuentes que ha podido consultar este periódico, la fecha de imputación de aforados podría ser el mes de octubre. Más allá de esa fecha resultaría muy difícil de mantener y justificar procesalmente que el sumario no pase al Supremo, o que se sigan reteniendo determinadas imputaciones de aforados. Además cada vez comienzan a ser más fuertes y reiteradas las advertencias a la juez del peligro de nulidad, de prescripciones y de que parte del dinero supuestamente robado no pueda ser localizado. Algo que, se quiera reconocer o no, pende como una losa sobre la instrucción.
La rama política según la SER
La Cadena SER afirma hoy que la juez seguirá por ahora al frente del caso de los falsos ERE. Así, sin dar ningún paso hacia los dirigentes políticos a los que viene señalando en sus resoluciones, entre ellos el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, el caso seguiría en sus manos. Según esta información, Alaya pretendería tomar declaración a los imputados que todavía no han sido interrogados y quiere también escuchar testimonios importante para la rama política, como son los interventores delegados de las consejerías de Empleo, Economía e Innovación, además de al de la agencia IDEA.
Peligro de nulidades o prescripción de delitos
Si la juez sigue manteniendo en su poder la instrucción y no lo asume el Supremo, según algunos abogados, podrían producirse nulidades o prescripciones de delitos, según algunas fuentes recabadas por ElPLURAL.COM
La gran pregunta
Si este escenario que plantea hoy la Cadena SER fuera cierto y finalmente la jueza Alaya acabara imputando a dirigentes y cargos políticos aforados, la pregunta que desde este medio siempre nos hemos formulado tendría más valor y es que si desde un principio en la mente de la jueza ha estado la imputación de estos aforados ¿por qué no lo hizo antes?.