La Junta de Andalucía ha redoblado su apuesta durante los últimos años por defender con dinero público la tauromaquia, pese a que según datos de la Fundación Franz Weber, la asistencia a corridas de toros en las últimas dos décadas haya caído un 77% en España. La última jugada del PP al respecto ha sido a través de Canal Sur TV, que retransmitirá, por primera vez en su historia, la Feria de San Miguel en Sevilla, una de las ferias taurinas “más importantes de nuestro país”, según afirmó el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

“Desde la Junta de Andalucía defendemos la tauromaquia como lo que es, un bien cultural reconocido, protegido y admirado”, recalcó Sanz en el anuncio del pasado viernes. No es la primera vez que, desde el Gobierno andaluz del PP se recalca el apoyo tácito y monetario al mundo del toro. Para ‘gestos’ los del propio presidente de la Junta, que tras 20 días “desaparecido” durante este verano, mientras la oposición le reclamaba un plan de acción frente a los incendios, reapareció para ir a los toros junto a personalidades de la talla de Juan del Val.

Canal Sur realizará un “despliegue excepcional” para la retransmisión de hasta tres corridas de toros de la Feria de San Miguel, con programas especiales antes del festejo para ver imágenes y sonidos inéditos de los toreros en el hotel y en su camino hasta la Maestranza, más propios de un documental de Netflix o ‘insides’ de LaLiga que de la televisión autonómica andaluza en un festejo taurino. Una televisión, por cierto, en “entredicho” por su cobertura del incendio de la Mezquita de Córdoba.

Toros para todos

Mientras el Bien Patrimonio de la Humanidad se quemaba la televisión pública andaluza decidió no cortar la emisión de una corrida de toros que estaba llevándose a cabo en Marbella. Las redes rápidamente se percataron de ello y fue objeto de polémica y debate durante las semanas sucesivas. Concretamente, el pasado martes en una comisión parlamentaria, el director general de la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado, defendió la gestión informativa del ente durante los hechos del pasado 8 de agosto en la Mezquita: “El rigor antes que la urgencia”, aseguró.

Los profesionales de la cadena, no obstante, denunciaron, a través de la sección sindical de CGT, que cuando se enteraron de lo que estaba ocurriendo se trasladaron rápidamente hacia sus puestos de trabajo para tratar de ofrecer la mayor y mejor cobertura de los hechos. Todo estaba listo, lo que ocurrió fue que la dirección de la cadena decidió que no se hiciera, de momento, ese directo.

Apoyo institucional

Durante 2024 Canal Sur emitió 51 festejos taurinos, casi el doble que en 2023 y alcanzando un porcentaje de audiencia “muy alto”, asegura la cadena autonómica. En 2025, ya se han emitido 40 festejos entre las novilladas del “ciclo de las escuelas taurinas, el ciclo de la Fundación Toro de Lidia y ha estado presente en la mayoría de las plazas de las principales ferias de este verano con unos datos de audiencia espectaculares”.

El pasado junio el Grupo Parlamentario Por Andalucía llevó al Parlamento andaluz una propuesta para prohibir la entrada a los festejos taurinos a los menores de edad, bajo la premisa de proteger al menor de la violencia y que surgía al amparo de recomendaciones de la ONU, expuestas en la Convención de los derechos del niño. La idea era modificar la Ley andaluza de Espectáculos Taurinos y Actividades Recreativas. El PP votó en contra.

Para los de Moreno Bonilla esta iniciativa no tenía sentido porque “actividades como la asistencia a espectáculos taurinos o el acompañamiento como la caza o la pesca pueden generar en el menor una conciencia ecológica y de empatía con el entorno animal, una actitud totalmente contraria a la violencia y de admiración hacia los propios animales”.

En este sentido, tal y como publicó El Salto, en 2024, la Junta de Andalucía destinó, al menos, 1.021.025,09 euros en la promoción e incentivo de la tauromaquia. De este millón de euros, se emplearon 701.025,00 euros en adquirir derechos de difusión para Canal Sur. A esto hay que sumar el fomento de la Junta de la tauromaquia a través de la publicación de decretos y reglamentos que regulan los aspectos de la “fiesta”, con concesión de subvenciones a municipios para la promoción de espectáculos y el apoyo a la Red de Municipios Taurinos (REMTA), que según Sanz cuenta con 174 municipios adheridos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio