Angel Nozal es el alcalde de la localidad malagueña de Mijas. Nozal pertenece al PP y accedió al cargo en estas últimas elecciones municipales tras vencer en un feudo de los socialistas en la Costa del Sol. El primer edil mijeño es muy asiduo a la utilización de las redes sociales para plantear distintos aspectos de su labor municipal. En esta ocasión y como una especie de globo sonda para ver la reacción de la ciudadanía ha dejado caer la posibilidad de crear una nueva tasa municipal, en este caso por la posesión de perros.

"Calles de Mijas, meaderos de perros"
Nozal justifica la posible implantación de ese nuevo impuesto en el hecho de que los canes orinan en la calle y que con sus "24.000 meadas diarias" -según cálculos elaborados por el propio alcalde pues orinan varias veces al día- los animales desgastan, erosionan y estropean señales de tráfico y luminarias. En el muro de su Facebook también se preguntaba que "¿Cuánto debería pagar un ciudadano a diario por utilizar las calles de Mijas como meadero de su perro?".

8.000 perros en Mijas, más de 24.000 meadas diarias a un euro/día: Ingresos de 2.920.000 euros anuales
En concreto puede leerse en su muro el siguiente comentario: «POLÉMICA: 8.000 perros en Mijas, más de 24.000 meadas diarias, es simplemente imposible e impensable fregar a diario todas las calles, aceras y esquinas de un municipio con 55.000 viviendas y 150 kilómetros cuadrados. Si la presión sobre la limpieza continúa someteremos a referéndum en Mijas un canon por la tenencia de perros. ¿Cuánto debería pagar un ciudadano a diario por utilizar las calles como meadero? ¿un euro? pues 365 días por 8.000 perros sale a 2.920.000 euros anuales. O sea 300 personas más en la renta básica para limpieza. Pero este razonamiento no es así de fácil, ¿es castigar a justos por pecadores?, ¿es impedir que los más pobres no tengan perro? ¿Solución? es necesaria una decisión democrática, porque ya está bien la dictadura de los sucios sobre el resto de la ciudadanía?»