La Agencia Tributaria, en conjunto con la Guardia Civil y la Policía Nacional, han desarticulado una red criminal dedicada al contrabando de tabaco, que almacenaba más de 12 toneladas de producto en Málaga y Sevilla. La operación se remonta a 2023, cuando se detectó una de las naves industriales de la organización, acusada de defraudar dos millones de euros. Hay 24 detenidos y, además de 3.000 kilos de picadura de tabaco y 9.000 kilos de material precursor, se han intervenido varias armas, 75.000 euros en efectivo y 12 vehículos.
#OperacionesGC I Desarticulada en #Málaga y #Sevilla una organización dedicada al contrabando de tabaco
— Guardia Civil (@guardiacivil) May 29, 2024
🚬3.000k de tabaco
➡️9.000K de material precursor
🚓24 personas detenidas
🔫Diversas Armas
🚘12 Vehículos
💶75.000 €
ℹ️https://t.co/XsFfMJDczr pic.twitter.com/JPSJrYnYbO
A finales del año pasado, los agentes descubrieron una nave industrial en Mollina (Málaga), que era utilizada para almacenar y fabricar artículos de tabaco de contrabando, que se distribuían por toda España. Fue entonces cuando se inició la investigación, que logró identificar a varios integrantes de la organización criminal en Andalucía. El operativo orquestado por la Guardia Civil y la Policía Nacional detectó nuevas ubicaciones en distintos puntos de la geografía andaluza en las que se llevaban a cabo las diferentes actividades de la producción y venta de cigarrillos de tabaco ilegal.
12 toneladas de tabaco, 13 armas y 2 millones de euros defraudados
A principios del mes de abril, las labores de investigación llevaron a una primera tanda de arrestos, tras estudiar el modus operandi de la red ilegal. Fueron once las personas detenidas en la nave de Mollina -la cual fue desmantelada-, que estaban involucradas en la fabricación ilegal con picadura de tabaco. En este complejo, los agentes encontraron una cadena de montaje con máquinas que procesaban y picaban las hojas de tabaco, además de envasadoras y otros materiales. En total se intervinieron 1.209 kilos de picadura y 2.880 kilos de ‘strip’, que es la hoja de tabaco troceada, que se encontraban en la nave y en un vehículo en los alrededores. También había tres máquinas picadoras y los materiales precursores para el procesamiento del tabaco.

Tras un mes de pesquisas, una segunda operación a finales de abril llevó a otras trece detenciones y cinco entradas y registros: tres en la provincia de Sevilla y dos en Málaga. Otras tres inspecciones en naves industriales de las provincias andaluzas han permitido a los agentes desmantelar cuatro fábricas de picadura, dos almacenes de ‘strip’ e incautar 6.490 kilos de hoja de tabaco troceada y 2.500 kilos de picadura. La investigación ha permitido estimar la cantidad defraudada por la comercialización a través de canales ilícitos en más de dos millones de euros.

En las diversas entradas y registros, los agentes han intervenido cinco armas de fuego, incluyendo un subfusil, un rifle con mira telescópica, una pistola con silenciador, una escopeta que constaba como robada y una pistola de fogueo. También habían tres armas de aire comprimido y cinco armas blancas -cuatro machetes y una catana-, además de 75.175 euros en efectivo y doce vehículos, algunos de alta gama y dos de ellos de gran capacidad.