Se acabó el acoso. Al menos de momento y al menos en el frente concreto de las transferencias de financiación recibidas por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla ha tumbado la recusación planteada por el PP contra la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, en la instrucción del caso de IDEA. El argumento del PP era que una cuñada de la juez trabaja como técnica en dicha agencia de la Junta de Andalucía.
Aunque la Audiencia ha rechazado el intento de apartar a Núñez de la causa, el partido que dirige Juan Moreno le ha sacado un gran rendimiento mediático a la frustrada recusación, profusamente aireada por los medios andaluces cercanos a la derecha, hasta el punto de que varias asociaciones judiciales han tenido que salir en defensa de la magistrada.
Jueces en defensa de Núñez
No es la primera vez que alguien le saca los colores al PP por su sectarismo con la juez que sucedió a Mercedes Alaya al frente del juzgado que instruyó la causa de los ERE.
Hace ahora un año la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera, y la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria salían en defensa de la juez María Núñez Bolaños, cuyo modo de instruir casos fuertemente mediáticos como el de los ERE, la formación o IDEA siempre enfureció al Partido Popular, que emprendió una particular cruzada de la que ni siquiera se libraban familiares de Núñez.
A raíz de que el PP presentara el incidente de recusación que ahora desestimado por la Audiencia, ambas asociaciones han exigido "el máximo respeto" a la instructora "ante la difusión en varios medios de comunicación de informaciones poniendo en entredicho la independencia e imparcialidad de la magistrada". Los compañeros de Núñez se referían a informaciones periodísticas procedentes de ese escrito del PP.
Noticias infundadas
Las dos asociaciones recordaban que esas noticias “relacionadas con el ámbito personal y/o familiar de dicha magistrada pero totalmente ajenas a la investigación judicial del caso ERE, no tienen otra finalidad que poner en entredicho de manera infundada su labor profesional en una causa judicial enormemente compleja y con una gran proyección mediática".
El pasado 25 de octubre estas dos mismas asociaciones de jueces salían de nuevo en defensa de Núñez. "El acoso mediático que esta instructora está sufriendo en los últimos tres años desde que tomara posesión del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla llega a límites difícilmente justificables por la libertad de prensa y la libertad de expresión", afirmaba la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en un comunicado.
Las razones de la Audiencia
La Sección Cuarta señala en su resolución que, del examen del informe remitido por la juez y de la documental recabada en el expediente, "aparece que la cuñada de la magistrada tiene un contrato laboral indefinido y es personal incluido en el ámbito de aplicación del Convenio colectivo de IDEA".
La funcionaria se incorporó a IDEA el 7 de marzo de 2003 con la categoría de secretaria de Dirección, categoría que mantuvo hasta el 4 de marzo de 2010, pasando a tener desde el 5 de marzo de 2010 hasta la actualidad la categoría de técnica en las secretarías de Dirección administrativa y finanzas y de Dirección económico-financiera.
Conclusión: la cuñada de Núñez no ha desempeñado “ningún cargo de administración o representación relevante en la entidad IDEA", y además "ni está imputada, ni consta que parte alguna personada en la causa haya solicitado su llamada al proceso como investigada", en cuyo caso la juez ya ha informado ella misma de que se apartaría de la causa.
La recusación de Alaya
Por otra parte y como se preveía, dado el desacuerdo de la Fiscalía con el recurso, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Sevilla también rechazó la recusación planteada por el exconsejero de Innovación Francisco Vallejo contra la magistrada Mercedes Alaya para que esta no le juzgue en una pieza del caso Invercaria, relativa a la concesión de un préstamo participativo de 1,1 millones de euros a la empresa Servivation.
Vallejo alegaba "animadversión" de Alaya dirigentes de su partido, el PSOE. Al igual que el fiscal, la Audiencia entiende que los motivos de la recusación son “opiniones" y no "auténticos condicionantes objetivos y acreditados de la imparcialidad de la magistrada".