La imagen de varios espacios verdes de la ciudad de Málaga en las últimas semanas no puede ser más desoladora. En el Parque del Oeste y el Parque de Huelin han aparecido decenas de aves muertas o agonizando. La razón parece estar en el deplorable estado en que se encuentran los estanques, en los que se acumula basura y el estancamiento del agua ha teñido de verde su color. 

"Las condiciones objetivas en que se encontraban las aguas: estancadas, degradadas y sucias hacen pensar que no eran las mejores condiciones para mantener la integridad del hábitat donde se desarrollan las especies que conviven en los estanques artificiales", subrayan desde el Movimiento Vecinal Parque del Oeste, que supone que esa ha sido la causa de la muerte de los ejemplares encontrados en tan lamentables condiciones.

Esto evidencia, exponen, "una negligente labor de los responsables del mantenimiento", pero, además, pone "grave riesgo" no solo a la fauna y la flora de la zona, sino también a los transeúntes que pasean por la zona.

La presión vecinal ha terminado consiguiendo que el Ayuntamiento intervenga, "demasiado tarde", a juicio de quienes han tenido que presenciar la muerte día tras día de patos, gaviotas y palomas. 

El Consistorio liderado por el PP de Francisco de la Torre ha instalado en el Parque del Oeste nuevas canalizaciones "para el correcto mantenimiento y la mejora de la calidad del agua que contiene el lago artificial", y en el de Huelin también se ha comenzado a actuar. 

No obstante, un total de 14 entidades vecinales y ecologistas han presentado esta semana en el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento y en la Consejería de Agricultura el escrito que ya habían elevado a la Fiscalía de Medio Ambiente. 

En el texto manifiestan su preocupación por los aves muertas aparecidas también en Sevilla fruto de la gripe aviar y piden que se realicen en Málaga los análisis pertinentes para saber si brotes de esta enfermedad pueden estar detrás de los fallecimientos en los parques malagueños. 

En este sentido, exigen una investigación rigurosa y una explicación oficial, racional y creíble sobre lo acontecido, además de un cambio claro y público para que no se repitan los hechos el próximo verano. 

Por último, las entidades firmantes piden la creación de un Servicio de Atención a las Especies Urbanas (animales y vegetales), que esté "a la altura de la ciudad y que se mantenga adecuadamente". 

"Creemos que ambas administraciones públicas deben estar al corriente de todo lo que los vecinos y vecinas han presenciado en estas últimas dos semanas, y debemos exigirles total transparencia ante las investigaciones que se están llevando a cabo", insisten, al tiempo que aclaran que el único fin de su reivindicación es que la ciudadanía "no se vuelva a sentir desamparada ante situaciones tan graves como esta". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio