El alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre, ha tomado partido en el debate sobre la guerra en Gaza con unas declaraciones que lo sitúan en sintonía con el discurso del Gobierno de Israel. “Hablar de genocidio es hacerle el juego a los terroristas”, ha afirmado en respuesta a las mociones de PSOE y Con Málaga que reclaman al Ayuntamiento mostrar solidaridad con el pueblo palestino y condenar lo que Naciones Unidas ya ha calificado de genocidio.
De la Torre, en declaraciones a la Cadena SER sostuvo que el término “genocidio” es “muy duro y muy grave” y debe ser empleado únicamente por “un tribunal especializado”. En su valoración, Israel “está haciendo una operación militar arriesgada, causando las menores víctimas posibles, pero se causa y eso es el drama, es la tragedia”.
Las palabras del regidor popular lo alinean con la narrativa de Benjamín Netanyahu, que rechaza cualquier acusación de exterminio deliberado pese al elevado número de víctimas civiles en Gaza. El alcalde aseguró que no aprecia en Israel, “ni siquiera en el gobierno de Israel, una voluntad de exterminio”.
Pulso en el pleno municipal
Las mociones urgentes presentadas por Con Málaga y PSOE pretenden que el consistorio reconozca el Estado palestino, condene el genocidio y ondee la bandera palestina en la Casona del Parque el próximo 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
“Es necesario que ondee la bandera de Palestina como ondea la de Ucrania”, reclamó Toni Morillas (Con Málaga). El socialista Daniel Pérez pidió a De la Torre “ponerse del lado correcto de la historia” y denunció que la tibieza del alcalde lo convierte en cómplice del gobierno israelí: “No se puede ser equidistante cuando cada día mueren niños de hambre en Gaza”.
El PSOE, además, exigirá que Málaga rompa relaciones con empresas que apoyen al gobierno israelí, incremente la ayuda humanitaria y ponga en marcha programas de acogida de refugiados palestinos.
La derecha cierra filas
Mientras tanto, Vox ha mostrado su rechazo a que el pleno municipal se inmiscuya en este asunto y ha adelantado su voto en contra. El PP, por su parte, no apoyará las mociones de la izquierda y presentará una enmienda de sustitución para evitar que el término “genocidio” figure en los acuerdos.
Con este posicionamiento, De la Torre se desmarca de la línea defendida por Naciones Unidas y por el Gobierno de España y refuerza su sintonía con Israel en uno de los momentos más oscuros de la guerra de Gaza. La influencia de lobby judío del PP con Elías Bendodo como cabeza visible, especialmente en su tierra donde manda y mucho, se deja notar y refuerza la sintonía del Partido Popular con Israel en uno de los momentos más duros de la guerra de Gaza