El escándalo de las mamografías en Andalucía ha hecho saltar las alarmas en otras comunidades autónomas, donde se ha reclamado información sobre este sistema. Así ha ocurrido esta misma semana en las Islas Baleares, donde el Partido Socialista ha hablado directamente de "falta de transparencia", pues los datos sobre estos procedimientos han dejado de ser públicos en las memorias que la Conselleria cuelga en internet.
La diputada Pilar Costa ha querido abordar el problema poniendo rostro a las mujeres que están detrás de estas pruebas. Así, ha hablado de Margarita, a la que el retraso en el diagnóstico le llevó a tener que ser sometida a una doble mastectomía; y de María, que ha sido sufrido ya una intervención oncológica y lleva un año esperando una mamografía.
Costa ha exigidio a la consejera de Sanidad, Manuela García, que de información sobre los programas de cribado y ha resaltado que quieren que las mujeres "mantengan la confianza en el sistema público de salud, que cuesta mucho conseguir y muy poco perder”. Por ello ha exigido que se vuelva a informar sobre “cuántas mujeres de entre 50 y 69 años han sido citadas en el programa; cuántas han participado; cuántas de ellas han sido derivadas a control por detección de alguna lesión y cuántas han sido diagnosticadas de cáncer por este procedimiento”.
La diputada socialista ha recordado que todos estos datos, las derivaciones y los diagnósticos, han sido eliminados de las memorias, y ha subrayado que “la angustia no la provoca la información". "Es el oscurantismo el que provoca la angustia”, ha expresado.
Un proceso privatizado
En este contexto, la representante del PSIB-PSOE también ha lamentado la progresiva privatización del sistema, proceso que la misma directora general de Salud Pública ha reconocido admitiendo la externalización de las citaciones para las pruebas de cribado.
Saturación en octubre
Por otro lado, los socialistas han alertado de la preocupante situación el hospital Son Espases, donde se han anulado cirugías para liberar camas y se han colapsado el servicio de Urgencias y los ingresos en planta en una fecha en la que el sistema todavía no está tensionado por los virus respiratorios. "Un colapso en Son Espases es sinónimo de Mallorca colapsada”. ha incidido la diputada Patricia Gómez, que ha responsabilizado a la titular de Sanidad, además, del aumento de las listas de espera.
Contratación fraudulenta
Por último, la diputada socialista Irantzu Fernández ha denunciado, en sede parlamentaria, los “chanchullos” llevados a cabo en el Área de Salud de Ibiza y Formentera, donde se realizó de forma "fraudulenta" la contratación del director de Gestión y Servicios Generales, que tras dos años en el cargo tuvo que dimitir por no tener la titulación requerida. "El PP ha vuelto a publicar la plaza con una rebaja en los requisitos de formación, para poder volver a contratar a la misma persona dimitida. “¿Hasta dónde pondrá el listón del fraude?”, se ha preguntado.