
El crecimiento del salario real mundial se reduce casi a la mitad, pasando del 2,0 por ciento al 1,1 por ciento en 2013, y del 2,2 por ciento al 1,3 por ciento en 2012. En el grupo de economías desarrolladas, el salario real se mostró estático en 2012 y 2013, y creció en un 0,1 por ciento y en un 0,2 por ciento, respectivamente. El salario medio sigue siendo considerablemente inferior en las economías emergentes y las economías en desarrollo con respecto al de la mayoría de las economías desarrolladas. Se estima que el valor del salario medio mensual en las economías desarrolladas es de unos 3.000 dólares PPP, frente a uno de aproximadamente 1.000 dólares PPP en las economías emergentes y las economías en desarrollo. El salario mensual promedio estimado en el mundo es de unos 1.600 dólares.
Ganancia media según tipo de contrato y jornada. 2012 Euros | |||
Mujeres | Hombres | Brecha salarial* (%) | |
Total | 19.537,3 | 25.682,1 | 76,1 |
Tiempo completo | 23.674,2 | 27.898,1 | 84,9 |
Tiempo parcial | 9.988,4 | 11.032,1 | 90,5 |
Duración indefinida | 20.632,9 | 27.608,0 | 74,7 |
Duración determinada | 14.891,2 | 16.880,8 | 88,2 |
*Diferencia entre los salarios de los hombres y de las mujeres expresada como un porcentaje del salario masculino. |
Pero estas estadísticas pueden ser engañosas. Tomemos el ejemplo de España: Los trabajadores reciben un salario medio anual de 22.726,4 euros, según el Instituto Nacional de Estadísticas. Pero, aquí está el truco, el sueldo más frecuente se sitúa en torno a 15.500 euros. Y todavía hay más, la desigualdad entre lo que cobran los hombres y las mujeres: las mujeres cobran menos que los hombres, representando el salario femenino un 76,1% del masculino.
Más información: Cifras INE http://www.ine.es/