conflicto sobre la propiedad de la Mezquita de Córdoba. El miembro de Izquierda Unida ha afirmado que le parece "ruin" que la Iglesia pretenda "quedarse con un patrimonio que es de todos". También ha tildado esta actitud de "cicatera".
El Obispado desoye la oferta de la Junta de Andalucía
Valderas ha basado estos calificativos en el hecho de que tal como anunció la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no hay problema alguno en que la Mezquita-Catedral pueda ser utilizada para los servicios religiosos, algo que al Obispado no solo no le parece suficiente sino que ni siquiera ha comentado para debatir y llegar a un posible acurdo con el Gobierno andaluz:
Quedarse con la Mezquita por seis euros
Basa su calificativo a la jeraquía eclesiástica de "cicatera" por que "pretende apropiarse por seis euros de un patrimonio que es público del conjunto de los andaluces y los españoles, que es un patrimonio de reconocimiento mundial". Cabe recordar en ese sentido que la Iglesia Católica inmatriculó -puso a su nombre- el templo cordobés aprovechando una ley franquista y con un coste de 30 euros y aprovechando la permisibilidad del gobierno de José María Aznar, asunto este que IU llevó al Senado tal y como informó ELPLURAL.COM.
Felicitación a la Plataforma
Valderas ha querido dejar constancia de su felicitación a la Plataforma por la Mezquita pública tras reunirse con el presidente del Parlamento andaluz y mostrarle las miles de firmas recogidas en favor de la no apropiación y uso privado del templo declarado Patrimonio de la Humanidad.
Firmas para su expropiación
Hasta el momento casi 300.00 personas han firmado una petición en Change.org a favor de que la Mezquita-catedral de Córdoba sea de titularidad pública,. Dirigida a la Junta de Andalucía y a la propia Unesco, esta petición exige el reconocimiento jurídico de la titularidad y de la gestión pública del monumento, como mejor garantía de una buena conservación.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, en su visita a Córdoba ha sido muy crítico con la postura de la Iglesia católica y del Obispado en relación al El Obispado desoye la oferta de la Junta de Andalucía
Valderas ha basado estos calificativos en el hecho de que tal como anunció la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no hay problema alguno en que la Mezquita-Catedral pueda ser utilizada para los servicios religiosos, algo que al Obispado no solo no le parece suficiente sino que ni siquiera ha comentado para debatir y llegar a un posible acurdo con el Gobierno andaluz:
Quedarse con la Mezquita por seis euros
Basa su calificativo a la jeraquía eclesiástica de "cicatera" por que "pretende apropiarse por seis euros de un patrimonio que es público del conjunto de los andaluces y los españoles, que es un patrimonio de reconocimiento mundial". Cabe recordar en ese sentido que la Iglesia Católica inmatriculó -puso a su nombre- el templo cordobés aprovechando una ley franquista y con un coste de 30 euros y aprovechando la permisibilidad del gobierno de José María Aznar, asunto este que IU llevó al Senado tal y como informó ELPLURAL.COM.
Felicitación a la Plataforma
Valderas ha querido dejar constancia de su felicitación a la Plataforma por la Mezquita pública tras reunirse con el presidente del Parlamento andaluz y mostrarle las miles de firmas recogidas en favor de la no apropiación y uso privado del templo declarado Patrimonio de la Humanidad.
Firmas para su expropiación
Hasta el momento casi 300.00 personas han firmado una petición en Change.org a favor de que la Mezquita-catedral de Córdoba sea de titularidad pública,. Dirigida a la Junta de Andalucía y a la propia Unesco, esta petición exige el reconocimiento jurídico de la titularidad y de la gestión pública del monumento, como mejor garantía de una buena conservación.