Las numerosas ventajas de los ERP (Enterprise Resource Planning) o sistemas de gestión de recursos empresariales son bien conocidas por todas las empresas. Desde la centralización y unificación de los datos a la optimización de la gestión documental; la integración de todos los departamentos de una compañía en un solo software es clave para su competitividad.

Con los ERP la toma de decisiones es más eficiente, lo que favorece la expansión y el crecimiento de los negocios. Ahora bien, de entre tantas herramientas de gestión, ¿cuál elegir? ¿Cuál es la más adecuada? Hoy traemos una comparativa entre Bussiness Central y Sage X3 los dos ERP más potentes y eficaces en la actualidad.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Este ERP está pensado principalmente para pequeñas y medianas empresas. Es un software capaz de conectar todos los procesos empresariales en una única solución unificada. Esta unificación hace que se puedan compartir datos de manera rápida y fácilmente entre personas y departamentos. Además, se puede personalizar en función de las características, sector y necesidades de cada empresa. De esta forma ofrece una visión completa del negocio, optimizando los procesos empresariales. 

Desde llevar a cabo la gestión de proyectos y sus costes hasta administrar las finanzas, este ERP aúna: Gestión financiera, ventas y servicios; gestión de proyectos, cadena de suministro, gestión de operaciones e informes y análisis. Se trata, en definitiva, de una herramienta de gestión flexible, escalable y centralizada donde los datos y procesos se unifican de forma inteligente. Además, con la capacidad de integrar cualquier proceso de principio a fin desde Outlook y la seguridad y fiabilidad de la nube de Microsoft.

Una herramienta adaptable a todos los sectores, desde la industria a la distribución, incluyendo las empresas de servicios. Y con la posibilidad de poder ampliar sus funcionalidades con la App Source de Microsoft y conectar Business Central a otras aplicaciones para sacarle al máximo rendimiento y aumentar el control sobre tu negocio.

Sage X3 o Sage Enterprise Management

Esta solución informática de gestión está destinada a medianas y grandes empresas. Con Sage X3 se agilizan y automatizan los procesos de todos los departamentos de la empresa. Se trata de un software perfecto para aquellos negocios cuyo objetivo es crecer de forma continua y necesitan optimizar sus procesos para trabajar de manera más flexible.

Con Sage X3, la gestión financiera, de compras, de inventario, de ventas, la producción, la gestión de proyectos y el servicio de atención al cliente se integran, facilitando la colaboración entre los distintos departamentos de la empresa. Este ERP permite insertar gráficos y datos en Excel, Word y PowerPoint gracias a su integración con Office 365. Además, también se adapta a cualquier sector, incluyendo el de distribución, el de fabricación y el de servicios. Y como no, tiene capacidad para integrar otras soluciones como e-Commerce B2B, Office 365 y Sage XRT. Este potente gestor de recursos empresariales es uno de los más utilizados por las grandes compañías en todo el mundo.

En resumen, Sage X3 es la solución perfecta para todas aquellas empresas que tengan como objetivo un crecimiento continuo. La unificación de datos y la flexibilidad que ofrece esta herramienta la convierten en un potente motor que impulsa la expansión de los negocios. De ahí que esté presente en 80 países y tenga más de 625000 usuarios.

Comparativa entre Sage X3 y Business Central

Tanto uno como otro, son herramientas de gestión empresarial muy potentes y eficaces. Ahora bien, mientras que Sage X3 está diseñado para empresas de tamaño medio y grande, Business Central, en cambio es más adecuado para empresas pequeñas y medianas. Así que, dependiendo de si se trata de una gran compañía o una pequeña PYME, se escogerá uno u otro. No obstante, al evaluar Business Central y Sage X3 más a fondo, hay que concluir que ambos son sistemas ERP de gran capacidad. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden servir para decidirse entre uno u otro software. Sage X3 destaca en procesos de fabricación complejos (gestión de fórmulas, control de calidad, etc.) así como en la automatización de la planta de producción.

Por otro lado, Business Central lidera los análisis integrados y la gestión del capital humano. Por tanto, para las empresas de servicios profesionales y las empresas de pequeño y mediano tamaño que quieran integrarse con otras aplicaciones de Microsoft, Business Central sería la mejor opción. A su vez, las empresas o cadenas de suministro distribuidas harían bien en elegir Sage X3 como la opción más inteligente de ERP.

A modo de conclusión, e independientemente de las preferencias tecnológicas, lo importante a la hora de decidirse por un ERP es identificar y priorizar los requisitos específicos de cada negocio. Los dos ERP analizados cubren muchos aspectos, pero definir los procesos y las necesidades de antemano revelará cuál de las dos soluciones es la más indicada.

--

Contenido patrocinado