"Eso en Telemadrid no se hace", decía Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, este jueves ante la atenta mirada de Xabier Fortes. El popular intervenía en La pandemia que paró el mundo, el programa especial que precedió el visionado de 7291, el documental que destapa las mentiras del Gobierno de Ayuso con respecto a la gestión de las residencias durante la pandemia. Como respuesta a la emisión de TVE -que tanta indignación ha despertado en Génova- la televisión autonómica se ha convertido más que nunca en "TeleAyuso" en la mañana de este viernes y ha utilizado sus informativos para blanquear la gestión del Ejecutivo regional.

Serrano arremetía abiertamente contra RTVE por dar voz al documental de Juanjo Castro: "Me parece un auténtico error, por no decir indecencia, lo que está haciendo TVE el día de hoy". El popular "lamentaba que la televisión española de todos se ponga al servicio de la izquierda y del Gobierno de España para al mismo tiempo blanquear al Gobierno de España y atacar a una comunidad autónoma" y resaltaba la labor de la radiotelevisión madrileña.

"En televisiones públicas como las que yo conozco, que es Telemadrid, no se emiten documentales contra la gestión de un alcalde socialista. Ya le digo que eso no ocurre, hechos por quien estén hechos. No utilizamos la televisión pública para un producto cinematográfico hecho a interés de parte. O, desde luego, no se le da pábulo a determinados tribunales populares como se ha hecho por parte de la izquierda o de los medios de comunicación como TVE. Eso en Telemadrid no se hace, no se produce eso. Y desde luego no se utiliza el aniversario de la pandemia para arremeter contra la gestión de una administración inferior", decía Serrano, olvidando el vídeo que el Gobierno de Ayuso había emitido ni 48 horas antes ensalzando su gestión y cargando contra la del Gobierno central. 

Y ni 24 horas después de la emisión del documental, Telemadrid ha recurrido a Telenoticias 2, la edición de las 06:00 horas, para blanquear la gestión de Ayuso durante la pandemia. Al arrancar el informativo, en el quinto punto del sumario, un rótulo anunciaba: "Más de 65 sentencias exculpan a la Comunidad de Madrid". Posteriormente, entre el minuto 8 y el minuto 13, la cadena ha encadenado cuatro piezas diferentes con las que vender una cara buena del Gobierno madrileño.

En primer lugar, se retomaba la noticia avanzada en el sumario y se procedía a explicar que dos nuevas sentencias "exculpan a la Comunidad de Madrid de las muertes en residencia": "Aseguran que la gestión se hizo conforme a la praxis que se seguía en los hospitales". También se recalcó la cifra de fallecidos en residencias que, ahora, cinco años después, el Ejecutivo madrileño proporciona: 4100. A continuación, un vídeo con el que se trataba de acusar a la izquierda de acorralar a Ayuso en la Asamblea de Madrid, acompañado del siguiente comentario de la presentadora: "La gestión de las residencias durante lo peor de la pandemia se ha convertido protagonista una vez mas en el pleno de la Asamblea. Ayuso ha reprochado a la izquierda que utilice el dolor de las víctimas contra ella".

Tras esta pieza se reproducía la declaración institucional de la presidenta popular con motivo de los cinco años de la pandemia, en el que alardeaba de su gestión y cargaba contra el Gobierno de Sánchez. Y, por último, otra pieza audiovisual, dedicada en este caso a Fernando Simón. Durante un minuto y medio, Telemadrid ha cargado contra el que llaman el "encargado de llevar el timón durante la pandemia, fue la cara visible del Ministerio de Sanidad": "Su gestión comenzó con un célebre error de cálculo en su primer vaticinio, que España tendría como mucho algún que otro caso diagnosticado. La polémica le acompañó desde entonces", leía la presentadora.

A lo largo del vídeo, la cadena autonómica transmitió frases como: "Tan seguros estaban que ni siquiera veían un problema en actos masivos como el 8M", "las mascarillas fueron otro foco de enredo para Simón" o "los cambios de opinión  y contradicciones fueron otra de sus constantes". "Su ausencia mas destacada a la vuelta del verano de 202 cuando desapareció unos días para volar en globo mientras grababa un programa de televisión", concluía.

Sin embargo, desde el PP continúan asegurando que Telemadrid es un ejemplo de televisión neutral, que no blanquea ni se posiciona. Desde que la presidenta madrileña llegara al cargo, momento en el que muchos la apodaron como "TeleAyuso" por su evidente politización, ha recibido múltiples críticas ligadas a la desinformación, parcialidad o manipulación. Cabe recordar que, en 2021, todo saltó por los aires cuando José Antonio Sánchez; en aquel momento administrador provisional de la televisión madrileña elegido por Ayuso, empezó a fulminar a muchos de sus altos cargos. 

El primero en caer fue el mismo José Pablo López, al que fue fulminaron como director general, cargo que regentaba desde 2017. Días más tarde, los aniquilados fueron Jon Ariztimuño -actual director de Informativos de RTVE- y seis nombres más: Ángel Rubio, director de Onda Madrid; Jaime García Treceño; el director general de Contenidos, Paco Díaz Ujados; el director de la web, Juan Varela; el director de Nuevos formatos, Juan Adrián; y el director de Comunicación y Márketing, Daniel Forcada.

Actualmente, la cadena está ocupada por rostros que, abiertamente, llevan tiempo cargando contra Sánchez y su Gobierno. Es el caso de dos de sus últimos fichajes: Miguel Lago, presentador de La noche golfa, y Antonio Naranjo, al que han puesto al frente de El análisis diario de la noche para combatir directamente a Broncano en access prime time. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio