El comportamiento de las cadenas generalistas ya no se evalúa únicamente por las audiencias en directo. El consumo diferido, que refleja lo visto después de la emisión lineal, es un elemento clave para medir el éxito de un canal en la era del streaming y las plataformas. Sin embargo, las cifras de agosto no traen buenas noticias para Telecinco: la cadena ha caído por debajo de laSexta, acusando la falta de contenido atractivo y clave como un reality show para los espectadores.
Antena 3 lidera el consumo diferido en agosto
Antena 3 sigue siendo la reina indiscutible en el ranking de consumo diferido. A pesar de firmar una caída de -2,9 puntos respecto al mes de julio, mantiene una sólida cuota del 11,4%, muy por encima de su competidora más cercana, La 1, que registra un 10,8% tras perder -1,7 puntos. La cadena de Atresmedia consolida así su dominio en esta modalidad de consumo, mientras que La 1 se mantiene cerca, aunque también en retroceso.
laSexta supera a Telecinco en consumo diferido
Lo que no ocurre en el ámbito lineal, sí se ha dado en el consumo en diferido: laSexta ha logrado adelantar a Telecinco en agosto. La cadena verde de Atresmedia ha alcanzado un 3,8% de cuota, mejorando su posición en +0,1 puntos respecto a julio. Un dato que, aunque pequeño, resulta significativo al observar el desplome de Telecinco, que se queda en un 3,7% de share, cayendo -2,3 puntos en relación al mes anterior.
¿Qué está pasando en Telecinco?
Telecinco ha perdido fuerza en el consumo diferido, y la razón es clara: la ausencia de grandes reality shows como Supervivientes o Gran Hermano ha afectado de manera directa su capacidad de atracción. Durante el mes de agosto, el canal no ha contado con ningún "plato fuerte" para cautivar a los espectadores, lo que ha repercutido en su posición en el ranking de audiencias y provocado la pérdida del "top 3".
Top 10 de las cadenas en consumo diferido en agosto:
- Antena 3: 14,3% de cuota
- La 1: 10,8% de cuota
- laSexta: 3,8% de cuota
- Telecinco: 3,7% de cuota
- La 2: 3,2% de cuota
- Cuatro: 3,1% de cuota
- TV3: 3% de cuota
- Warner TV: 2,4% de cuota
- Atreseries: 2,3% de cuota
- Movistar Plus+: 2,3% de cuota
¿Cuál es el peso real del consumo diferido?
El consumo diferido representa solo un 4% del total de la audiencia televisiva, según el informe de Barlovento Comunicación para el mes de agosto. Durante este periodo, el consumo diferido fue de seis minutos por persona al día. Tres de esos minutos corresponden a cadenas de emisión en abierto y dos a temáticas de pago. Aunque su peso parece reducido, es significativo: la audiencia total en agosto fue de 18 millones de espectadores, de los cuales 3,1 millones vieron contenidos en diferido.
Por tiempos de visualización, los datos se distribuyen de la siguiente forma:
- Menos de 30 minutos: 840.000 personas (27%)
- Entre 30 y 60 minutos: 717.000 personas (23%)
- Entre una y dos horas: 860.000 personas (28%)
- Entre dos y tres horas: 359.000 personas (12%)
- Más de tres horas: 321.000 personas (10%)
Babylon Show, el programa más visto en diferido de Telecinco
El estreno de Babylon Show ha sido la emisión más vista de Telecinco en diferido, aunque no brilla en comparación con la programación de otras cadenas. Con un 8% de peso en el consumo diferido y 83.000 espectadores de media, supera al resto de la oferta de la cadena durante agosto.
Por su parte, laSexta logra colarse en el "top 10" con Jugones, que ocupa la décima posición. La emisión del 20 de agosto alcanzó un 15% de peso en diferido y fue vista por 91.000 espectadores de media.
El futuro de Telecinco: ¿Volverá Gran Hermano a marcar la diferencia?
Telecinco ha iniciado su nueva temporada con el regreso de Gran Hermano, un formato que históricamente ha elevado sus audiencias tanto en directo como en diferido. La gran pregunta es si este reality show será suficiente para revertir la caída de la cadena en el consumo diferido durante los próximos meses.