Una jornada más en el tercer asalto entre La Revuelta y El Hormiguero. El access prime time se ha convertido en la franja que más expectación genera, y no es para menos. Después de que la semana comenzara con la victoria de los de Atresmedia en un duelo de Hollywood -Johnny Depp vs Norman Reedus-, sin el 'efecto estrella', Broncano recuperaba a las audiencias este martes, 24 de septiembre. 

La Revuelta firmaba un 15,6% de cuota de pantalla, liderando de nuevo su franja y recuperando el título de 'contenido más visto del día'. El programa de El Terrat y Encofrados Encofrasa congregaba a una media de 2.049.000 espectadores de media ante los televisores y conectaba con más de 4,9 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión.

Mientras, El Hormiguero, que contaba con Ricardo Darín como invitado, caía a nuevo mínimo con un 13,3% de share, aunque lograba picos por encima del 17% a lo largo de la emisión. El talk show de 7 y Acción contó con 1.710.000 televidentes y más de 4,3 millones de usuarios en algún momento de la emisión.

En cuantos a las cifras en el período en el que ambos formatos coinciden, (21:55 horas - 22:52 horas), Broncano y La Revuelta volvieron a imponerse a su competidor directo, después de perder la coincidencia la jornada anterior:

  • La Revuelta: 16%
  • El Hormiguero: 12,4%

El prime time, en audiencias: 

En access prime time arrancó Gran Hermano: Límite 48 horas. Presentado por Laura Madrueño, el espacio de Telecinco, que se alarga hasta el horario de máxima audiencia, se convirtió en líder de su franja con un 14% de cuota de pantalla -+1,1 puntos con respecto al lunes anterior-, 758.000 telespectadores de media y 2.237.000 usuarios únicos.

En Antena 3, Hermanos se quedaba con el 12,4% de la audiencia, lo que se traduce en 877.000 espectadores de media ante los televisores y 1.577.000 usuarios únicos en algún momento de su emisión. 

La 1 apostaba por una entrega de cine: Django desencadenado. La película firmaba un 9% de cuota de pantalla, es decir, una media de 652.000 espectadores.

En las cadenas de segunda generación, Código 10, en Cuatro, registraba un 6,5% de cuota, 453.000 telespectadores y 2.101.000 espectadores únicos. En laSexta, Pesadilla en la cocina se quedaba con el 4,6% de la audiencia, es decir, 409.000 telespectadores.

Jornada histórica para Cifras y Letras

Pese a la gran competencia a la que se enfrenta cada día a las 21:30 horas, Cifras y Letras sigue al pie del cañón en La 2 de Televisión Española (TVE). Este martes, 24 de septiembre, el programa presentado por Aitor Albizua anotaba su máximo histórico con un 4,7% de share, o lo que es lo mismo, una media de 597.000 espectadores y una suma de más de 1,1 millones de usuarios únicos, conectados en algún momento de la emisión.