Silvia Intxaurrondo ha revelado en una entrevista que el Partido Popular tiene vetadas algunas apariciones en su programa dependiendo del tema a tratar. La presentadora de La Hora de La 1 indicó que ciertos políticos del PP no se sienten cómodos en su plató, pero afirmó que eso no le afecta. Además, destacó la importancia de mantener la independencia periodística a pesar de los vetos. Esta es una de las noticias más leídas esta semana en ElPlural.com.
Silvia Intxaurrondo es uno de los rostros más consolidados en la parrilla de La 1 de Televisión Española (TVE). No obstante, no es ningún secreto que su presencia en la televisión pública ha sido criticada por muchos, especialmente los vinculados al espectro de la derecha, por sus opiniones. Más allá de lo puramente televisivo, la presentadora de La Hora de La 1 ha protagonizado tensas entrevistas con miembros del PP -muy sonada fue la que realizó a Alberto Núñez Feijóo antes de las últimas elecciones generales- y, de hecho, el partido la ha señalado en más de una ocasión. Ahora, la vasca ha desvelado desde cuándo y por qué la tienen vetada en el PP.
En una entrevista concedida a El Español, la presentadora se ha pronunciado sobre una importante cuestión para la prensa. En los últimos tiempos, algunos sectores de la política han señalado directamente a los medios de comunicación, cargando contra su labor y ejerciendo presión. No obstante, Intxaurrondo ha asegurado que "a mí, un político no me ha llamado en mi vida profesional" porque "no les hace falta". En su lugar, la vasca afirma que recurren a otros métodos: "Utilizan redes sociales, ponen mi nombre. Y no tienen problema en cargar contra mí".
Silvia Intxaurrondo recuerda que cuando sacó la información del novio de Ayuso, el Partido Popular le "dedicó un tuit" con su nombre y apellido. "Esta mañana, el programa de Silvia Intxaurrondo pidió reacciones al PP acerca de una información sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. No nos las pidieron sobre las informaciones que afectan a la mujer de Pedro Sánchez, ni nos consta que se las pidieran al PSOE", escribía el partido en su cuenta de X el pasado 12 de marzo. La periodista apunta a que "este comentario ya es una presión, hecha además delante de toda la sociedad y de todos los periodistas de este país": "¿Qué más hace falta?", se pregunta.
La comunicadora explica que, pese a lo que se puede pensar, la presión no es interna y los políticos no levantan el teléfono para pedir explicaciones o abroncar en privado. Es más, saca a relucir las "50 preguntas parlamentarias del Partido Popular y Vox en seis meses [en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE] sobre mí". "Eso es algo inédito en este país", señala. "¿Quieres decir que te has convertido en un blanco político más?", le preguntan, a lo que la presentadora responde muy tajante.
"Te voy a decir una cosa, tienen que esforzarse un poquitito más. Me parece llamativo que esto se haga delante de todo el mundo y que esas 50 preguntas llegaran en cascada después de que comenzase a dar en mi programa la información del novio de Ayuso". Además, Intxaurrondo asegura que "ellos mismos se retratan", recordando cuando una de las preguntas parlamentarias del PP hacía referencia a "por qué usó la palabra asesinato" cuando entrevistó a la embajadora israelí en España. "Si esto es una estrategia para hacerme daño, es un fracaso total", subraya.
Por otro lado, la periodista afirma que hay una "campaña" contra ella "muy evidente, pero a los ojos de todos": "No creas que es algo sútil, es tan zafio que lo hacen en el Congreso de los Diputados". Intxaurrondo manda un claro aviso a navegantes: "Si quieren convertirme en su blanco político, lo llevan crudo porque no me hacen ni cosquillas".
Preguntada por el posible "rencor" que pueda existir en el PP contra ella, la presentadora subraya que Feijóo "no ha vuelto" después de aquella famosa entrevista en julio de 2023, días antes de las últimas elecciones generales. "Por mi programa no pasan los miembros del Partido Popular. Entonces, pues hombre… Desde el momento en que dicen, 'no voy a ir contigo ni te voy a conceder ninguna entrevista'... Molestos deben estar". Sin embargo, la presentadora aclara que la ausencia de rostros populares en La Hora de La 1 no es cosa de la cadena ni de ella: "Las puertas de mi programa están, por supuesto, abiertas a todo el mundo. A todos los partidos políticos y cómo no, al Partido Popular, al que llamamos siempre para que esté presente en el programa".