La temporada televisiva 2023-2024 aún no había acabado cuando ya se podía atisbar que el próximo curso iba a ponerlo todo patas arriba. Y, en esta ocasión, el campo de batalla no iban a ser las mañanas ni las tardes sino el access prime time, el que era un desconocido para muchos -terminológicamente hablando-. Pablo Motos despedía la decimoctava temporada de El Hormiguero consolidando su reinado, a expensas de recibir a David Broncano y Carlos Latre con la llegada del mes de septiembre. Ahora, tres meses después y a punto de cerrar el año, es posible hacer una recapitulación de lo que ha ocurrido en el que, desde dentro del mundo televisivo, ya califican como "el salseo del access": Broncano gana, Motos resiste y ya nadie se acuerda de Latre.
Así se fraguó el "salseo"
Con El Hormiguero campeando a sus anchas y sin rival alguno, el 7 de marzo saltaba la bomba: RTVE ultimaba el fichaje de David Broncano y La Resistencia para competir contra los de Atresmedia en access prime time. A partir de ese momento daba comienzo el 'culebrón Broncano', que se prolongaría durante un mes en el que la Corporación estuvo constantemente en el punto de mira y protagonizó múltiples polémicas. Y es que, a la primera reunión del Consejo de Administración -encargado de dar luz verde- le sucedieron múltiples citaciones fallidas. Especialmente sonada fue la del 26 de marzo, en la que el ente público sufrió su particular 'boda roja', que acabó con los ceses de dos importantes cabezas: la de José Pablo López, director de Contenidos Generales de la Corporación -recién nombrado presidente de RTVE-, y la de Elena Sánchez, presidenta interina.
Finalmente, y con Concepción Cascajosa al frente del Consejo, el fichaje de David Broncano se oficializaba el 10 de abril. El nombre no se conocería hasta finales del mes de agosto, y pocos días después, durante la celebración del FesTVal en Vitoria, Televisión Española realizaba la presentación oficial del formato junto a sus protagonistas. Allí mismo, ante la prensa, su maestro de ceremonias pudo defenderse junto a sus habituales secuaces -Grison y Ricardo Castella- de todas las acusaciones -provenientes principalmente por parte de la derecha y la extrema derecha- que aseguraron que La Revuelta se trataba de un programa al servicio del Gobierno, siendo su presentador una mera arma política.
En medio de la expectación por el desembarco del equipo de La Resistencia en la televisión pública, Mediaset España anunciaba el fichaje de Carlos Latre. El humorista aterrizaría en Telecinco con el objetivo de sumarse a la batalla y plantar cara al afianzado Motos y a la gran apuesta de Televisión Española. El estreno de Babylon Show se producía el 26 de agosto, es decir, antes de que ninguno de sus competidores estuviera ya en antena, y registraba un 10,1% de audiencia y 1.012.000 espectadores.
Lo cierto es que Latre no tenía un reto fácil, y no solo por sus competidores, sino por lo que implicaba para la propia cadena. Bien es sabido que el access prime time es conocido como la "franja maldita" de Telecinco, donde ocurrieron otros batacazos como el de Cuentos Chinos, que fue cancelado fulminantemente tras "no alcanzar" los niveles de audiencia esperados con tan solo diez emisiones a sus espaldas. Y algo parecido le ocurrió a Babylon, que solo pudo ofrecer 13 emisiones. El 11 de septiembre fue el día marcado en el calendario para su despedida y promedió un 3,6% de share y 473.000 espectadores.
Con Latre fuera de juego, así ha transcurrido la batalla entre Broncano y Motos
David Broncano y Pablo Motos se despedían momentáneamente de los espectadores el pasado 19 de diciembre. Hasta entonces, La Revuelta y El Hormiguero han protagonizado una acalorada batalla en la que las indirectas y el espectáculo ha estado más que servidos.
El parón navideño permite hacer un primer análisis global en base al periodo relativo entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre. Los recién llegados, los de Broncano, han promediado un 15,7% de cuota de pantalla y 2.054.000 espectadores frente a la televisión, además de conectar con 4,9 millones de usuarios únicos cada día y 28,9 millones en total. Por su parte, El Hormiguero se ha quedado tan solo una décima por detrás en término de cuota: 15,6% de share, una media de 2.036.000 televidentes y 4,8 millones de usuarios únicos diarios, además de los 26,7 millones totales.
Si observamos la comparativa mensual en base a la cuota de pantalla, ambos programas han acabado este primer periodo en tablas: victoria para La Revuelta en octubre y diciembre, triunfo para El Hormiguero en septiembre y noviembre. Si el objeto de análisis es el promedio de espectadores, los de Atresmedia se cuelgan la medalla de oro en tres de las cuatro ocasiones: los de la Corporación solo se imponen en octubre.
Mientras, por días, del total de las 58 jornadas de batalla, Broncano ha logrado más audiencia en 32 días, mientras que Motos se ha impuesto en los 26 restantes. A lo largo de las semanas, La Revuelta y El Hormiguero han liderado recurrentemente sus franjas de emisión: en 33 ocasiones, es decir, el 56% de sus días de emisión, lo han hecho los de Antena 3; y en 46 ocasiones los de Televisión Española, lo que supone el 79% de sus días de emisión.
Tras este primer tiempo muerto, Broncano y Motos volverán a sus puestos el próximo martes 7 de septiembre, inaugurando así los platós de La Revuelta y El Hormiguero en 2025. Si algo es indiscutible hasta la fecha es que ambos han cosechado grandes cifras noche tras noche, promediando más de dos millones de espectadores cada día. Los de Televisión Española han logrado desplazar a la fiel audiencia de La Resistencia a la tele pública y se han creado un estable colchón de espectadores desde el inicio, mientras que los de Atresmedia han perdido el monopolio, pero no a los millones de seguidores que les llevan apoyando desde hace casi dos décadas. Y es que, nadie ha perdido en esta batalla, y entre los ganadores, la clara triunfadora ha sido la televisión, que ha sumado televidentes tras años en los que se le ha considerado casi como un medio fallido, al borde de la muerte. ¿Cambiará este 2025 las reglas del juego del access?